jueves, 14 de mayo de 2015

RECONSTRUIDA LA HISTORIA CLIMÁTICA

Un amigo me envió ayer un enlace sobre la reconstrucción de la historia climática. Se ha hecho a partir del estudio de espeleotemas en una cueva del Pirineo Oscense, la cueva de SESO en el T.M de Boltaña.
Me ha parecido muy interesante y por ello lo subo a mi blog.


ENLACES
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Reconstruida-la-historia-climatica-del-Pirineo-en-una-glaciacion-de-hace-12.800-anos
http://www.academia.edu/1612355/La_Cueva_de_Seso_Botalta%C3%B1a_Huesca_Espeleogenesis_y_estalagmitas_holocenas.Seso_cave_Bolta%C3%B1a_Huesca_speleogenesis_and_Holocene_stalagmites

Un estudio con participación española ha dividido en dos etapas la historia climática de los Pirineos durante el enfriamiento conocido como Younger Dryas. El primero de estos períodos es descrito como muy frío y árido, mientras que en el segundo hubo mayor disponibilidad de agua. Esta distinción se efectúo a partir del análisis de una estalagmita de la Cueva de Seso (Huesca) y puede servir para establecer analogías con el cambio climático actual. 
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado un estudio que ha reconstruido la historia climática del Pirineo durante el Younger Dryas, un episodio de enfriamiento severo que vivió el hemisferio norte hace unos 12.800 años, en la transición al actual periodo interglacial.  
Los investigadores creen que el cambio pudo estar provocado por una ralentización de la circulación termohalina en el Atlántico Norte
Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), describen dos etapas diferenciadas: una muy fría y árida y otra, a partir de hace 12.500 años, con mayor disponibilidad de agua.
“El Younger Dryas supone una vuelta a condiciones glaciares en un momento en el que la temperatura del planeta estaba aumentando, en la transición de un periodo glacial a uno interglacial” destaca Miguel Bartolomé, del Instituto Pirenaico de Ecología.
“Esa vuelta a las condiciones glaciares ocurrió de forma muy rápida, por lo que consideramos que su estudio es muy interesante por las analogías que existen con el cambio climático actual”, explica el investigador.
Se analizaron los isótopos de una estalagmita, que dependen del clima en el que se formaron
El cambio que supuso el Younger Dryas tuvo lugar en el transcurso de pocas décadas y tuvo gran repercusión en los ecosistemas terrestres y marinos, así como en los modos de vida y patrones de ocupación de los grupos humanos cazadores-recolectores.
Aunque el mecanismo desencadenante aún no está del todo claro, los investigadores creen que el origen de ese cambio climático podría haber estado relacionado con una ralentización de la circulación termohalina en el Atlántico Norte, lo que habría provocado un marcado descenso en el transporte de calor a escala planetaria.
Este estudio constata que el Pirineo es la zona más meridional del hemisferio norte donde se han podido reconstruir estas dos fases climáticas del Younger Dryas. Además, la transición de una etapa a otra se habría producido antes y de forma más gradual allí que en regiones más al norte. 
Análisis a partir de una estalagmita 
Los resultados derivan del análisis de los isótopos de una estalagmita de la Cueva de Seso, en Boltaña (Huesca), dentro del Geoparque del Sobrarbe. Estas formaciones permiten estudiar las condiciones ambientales del pasado porque su composición isotópica depende en gran parte del clima en el que se formaron.
“Los indicadores analizados en la estalagmita del Seso permiten reconstruir de modo independiente la temperatura media anual y la cantidad de lluvia, y así determinar, sin lugar a dudas, cómo era el clima en el Pirineo durante el Younger Dryas”, concluye la investigadora Ana Moreno, del Instituto Pirenaico de Ecología. 
Referencia bibliográfica
Bartolomé, M. et al. “Hydrological change in Southern Europe responding to increasing North Atlantic overturning during Greenland Stadial 1”. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). 

sábado, 9 de mayo de 2015

SIMPLIFICAR LO COMPLICADO ¿Es interesante?

En la Ia Convención Internacional de Espeleología que se celebró el fin de semana pasado en Barcelona (1-3 de Mayo de 2015). Hablé sobre un tema que me preocupa y que me he llevado a ciertas reflexiones para solucionar un problema importante.
La charla, sometida a un rígido control horario por los organizadores (no podíamos extendernos del tiempo que se nos concedía), se titulaba. ¿Qué habilidades o conocimientos médicos debería tener todo espeleólogo ? ¿Y si fuese médico? 
Desde luego el tema da para mucho, pero había que atenerse al tiempo y además intentar que fuese útil.
Mi lema, tanto en mi trabajo diario, como en mis aficiones es intentar simplificar lo cotidiano. Tarea  no siempre  fácil. Hay muchos ejemplos, algunos muy conocidos, para darnos cuenta que esa sencilla frase es importante. Con solo acordarnos por ejemplo del primitivo MSDOS de los ordenadores y las actuales ventanitas  ya podemos tener un ejemplo de "simplificación de lo complicado". Pero hay que decirlo, que simplificar no siempre es fácil y además, cualquier cambio siempre está sometido a crítica.
Hay muchos cursos de asistencia al herido, impartidos por gente muy capacitada, que a mi juicio contienen demasiada teoría algunas de las veces no demasiado útil para las situaciones que nos vamos a encontrar ahí abajo.
Con el tema que propuse en la Convención, pasa igual. Tenemos muchos ejemplos ocurridos en los últimos meses de problemas en la resolución de rescates. En el caso de cualquier percance ocurrido en una cavidad, la ayuda va a tardar en llegar, si es que llega...
Por ello, primera ayuda debería llegar de los compañeros del accidentado y por ello es importante aprender ciertas cosas y saber usarlas.
Hoy, solo voy a comentar qué Botiquín considero yo puede ser útil a cualquier espeleólogo. El que propongo, pesa poco, no es caro, no es voluminoso, es sencillo de utilizar y puede servir para resolver problemas importantes. Nadie va a llevar un enorme botiquín en una exploración habitual, pero el que recomiendo yo considero no va  suponer un trastorno muy grande llevarlo.
En días sucesivos  iré desgranando todo lo que hablé ese día de técnicas y cosas que debería saber cualquier espeleólogo.

¡ Un ejemplo ! La parte más sensible del cuerpo humano es "la córnea", parte transparente del ojo dotada de una sensibilidad máxima por estar situada en el principal órgano que tenemos, la visión.

Cualquier herida corneal nos deja tuertos. Situación muy dolorosa y comprometida en ese medio y difícil de resolver si no se tiene el material y medicamentos adecuados. Pues bien, si hay que limpiar el ojo con solo una bolsa de plástico transparente llena de agua y en la cual hacemos un pequeño agujero, tenemos ya un chorro a presión para lavar la zona. Después, aplicando unas gotas de colirio anestésico y otras de antibiótico, el dolor cede completamente y podremos salir sin sufrir. La solución es sencilla para un problema complejo. 

BOTIQUÍN ESPELEOLÓGICO

  • Pastillas potabilizadoras (MICROPUR)
  • Cerillas/mechero/encendedor de magnesio
  • 1 lata de Gel de Etanol
  • Povidona iodada
  • Dos vendas y esparadrapo
  • Ibuprofeno en comp. de 600 mg
  • Paracetamol en comp bucodispersables de 500 mg (EFFERALGAN ODDIS)
  • Colirio anestésico (COLIRCUSI ANESTÉSICO DOBLE) y un colirio antibiótico (TOBREX)
  • Bolsa de plástico trasnsparente pequeña
  • Papel resistente al agua y lápices para anotaciones


jueves, 7 de mayo de 2015

PROSIGUE LA DESOBSTRUCCIÓN

Una cueva o una sima se acaban cuando se abandona. Verdad como "la copa de un pino". Ya lo comenté en otra entrada, que desobstruir no es agradable y menos cuando se está rodeado de una especie de "chapapote" pastoso que hace complicada la labor. Un buen amigo espeleólogo denomina a estos sitios "guarricidios", término que he añadido a mi acervo cultural por lo descriptivo que es.
Después de abrir una gatera embarrada, llegamos a una salita en la que vimos otra gatera meandriforme muy estrecha en la que el paso es aún prácticamente imposible; pero la fuerte corriente que sale de ella nos hace albergar nuevas esperanzas. ¡Seguiremos dándole!


martes, 5 de mayo de 2015

I Convención Internacional de Espeleología. Barcelona 1-2-3 de Mayo de 2015

Con gran éxito de público, superando las expectativas que la organización había previsto, se celebró este pasado fin de semana la I Convención Internacional de Espeleología. El evento, organizado por la FCE (Federación Catalana de Espeleología) contó con la presencia de muchos especialistas en temas diversos. Toda la información del evento está recogida en un libro que se distribuyó a los asistentes.
Durante el evento se proyectaron varias películas filmadas en 3D que sorprendieron por su calidad a todos los estábamos allí.
En unos días colgaré una serie de datos sobre mi ponencia (¿Qué habilidades o conocimientos médicos debería tener todo espeleólogo? ¿Y si fuese médico?) que creo pueden ser de interés.