domingo, 28 de mayo de 2023

RED DEL CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Pozo Cañón. Karrantza (Bizkaia)

El viernes 26 de mayo volvimos al Pozo Cañón. Esta vez con material suficiente para poder llegar abajo sin problemas. La topografía nos indica que estamos a -336 m de profundidad respecto a la boca de la Torca del Cueto Cárabo, a una cota de 269 m sobre el nivel del mar. Aunque estamos debajo de la cota del pueblo de Lanestosa, la cavidad no se dirige hacia el pueblo sino que se adentra en el macizo. Quedan muchas incógnitas por resolver como, por ejemplo, hacia donde se dirigen las corrientes subterráneas de esta complicada red.

En el fondo del pozo hay un estrecho meandro aspirante por el que circula una pequeña corriente de agua. Llevará esfuerzo seguir, pero todo se intentará.







domingo, 21 de mayo de 2023

RED DE CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

La cavidad, poco a poco va mostrando sus secretos. Ayer, día 21 de mayo de 2023, comenzamos el descenso del Pozo Cañón. Primero, "limpiando" la cabecera de bloques para evitar sustos en el descenso. Las estimaciones de este pozo se nos quedaron cortas y no fue posible terminar el trabajo. El pozo es más grande de lo que habíamos supuesto. La topografía nos irá diciendo hacia donde se dirige y así ir conociendo más datos de esta complicada red. 

Unas cuantas fotos de este perfecto pozo.










sábado, 13 de mayo de 2023

BARRANCO MINDIKO ERREKA. PARQUE NATURAL DE PAGOETA. Aia (Gipúzkoa).

El Parque Natural de Pagoeta, uno de los parques más visitados de la provincia de Gipuzkoa. Tiene una extensión de 2.860 Ha. repartida entre los municipios de Zarautz, Aia y Zestoa.

Escondido entre la densa vegetación de este parque hay un selvático barranco del que no hemos visto ninguna descripción anterior. Se trata del Barranco Mindiko-Erreka. En él existe una hermosa cascada de 35 m que hemos descendido por primera vez hoy (13.05.2023). Las dificultades de este barranco son debidas a la densa vegetación, árboles caídos en el cauce nos han dificultado un poco el avance, pero aún así el descenso de esa preciosa cascada y algunas otras compensa el esfuerzo. 

El acceso es sencillo. Desde el aparcamiento de Arróspide, a unos 2 km antes de llegar al pueblo de Aia, una senda bien marcada con marcas blancas y amarillas nos lleva a la cabecera sin pérdida. Justo donde el camino cruza el arroyo, comienza el descenso. El descenso de este barranco finaliza en una curva de la carretera. El barranco es un arroyo emboscado que se puede abandonar en todo su trayecto. La densa vegetación hace que la cascada de 35 m no sea visible mas que en invierno, cuando la vegetación se despeja. 

COORDENADAS y LONGITUD

X: 567 666; Y: 4 787 170; Z: 430 

Longitud: 320 m. Desnivel: 130 m

MATERIAL NECESARIO

Dos cuerdas de 40 m y alguna pequeña. Las instalaciones de los rápeles se hacen de medios naturales (árboles). 

INFORMACIONES

https://www.gipuzkoanatura.eus/es/espacios/parques-naturales/-/parkeak/P04/parque-natural-pagoeta





 



















lunes, 1 de mayo de 2023

ESCALADAS EN LA RED CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

El trabajo en esta red es complicado, sobre todo cuando se trata de acceder a zonas elevadas en las cuales puede existir una continuación. Los grandes colapsos de bloques no nos lo pusieron fácil. Hace una semana finalizamos la escalada en una zona cercana al Pozo de los Maños que ha finalizado en una de bloques inestables con pocas posibilidades de continuación. La zona es muy inestable y por ello peligrosa. Después de la correspondiente topografía desinstalamos para no volver ya más por ahí. 

La exploración continúa por otras zonas...









viernes, 14 de abril de 2023

ESTUDIOS SOBRE EL AISLAMIENTO DEL SER HUMANO

Hace unos pocos días ha aparecido en los medios de comunicación la noticia que una espeleóloga madrileña, Beatriz Flamini, ha permanecido 500 días aislada en una cueva en el T.M de Motril (Málaga). Aunque también hay que decirlo que ella misma ha desvelado que estuvo 8 días en el exterior por algún motivo técnico.

Los estudios sobre el aislamiento  del ser humano en cavidades tienen ya muchos años.

Nathaniel Kleitman fue un paso más allá. Junto a su ayudante y alumno Bruce Richardson, el investigador salía el 6 de julio de 1938 de pasar 32 días en una cueva en Kentucky.



En 1962, Michel Siffre permaneció cueva helada de Scarrasson, en los Alpes, durante 61 días. En 1972 volvió a una cavidad en Texas (USA) y permaneció 6 meses.








Milutin Veljkovich, permaneció 463 días en la cueva de Samar (antigua Yugoslavia).








Entre las consecuencias más interesantes de los experimentos, el ritmo circadiano (el reloj interno que marca el ciclo de sueño/vigilia) cambia al no estar en contacto con el exterior y la luz solar.

Se pierde la noción del tiempo y los períodos de vigilia y sueño ocupan más de lo habitual, entre 26 y 28 horas, pudiendo alcanzar incluso las 48 horas, es decir, 36 horas despierto y 14 dormido, con fases REM también mucho más largas de lo habitual.

En esas condiciones tan extremas, los ritmos de sueño y temperatura corporal se disgregan en una ‘desincronización espontánea interna, con la implicación de que dos ritmos circadianos (sueño y temperatura corporal) pueden funcionar en dos periodos diferentes dentro del mismo organismo.

La temperatura corporal  baja  al principio del sueño, y no al final, como sucede habitualmente.
Se han descrito fatiga, desorientación, pérdida de memoria a corto plazo, pesadillas durante el sueño,  alucinaciones y en mujeres, el ciclo menstrual llega a cesar.

INFORMACIONES
https://www.eldiario.es/sociedad/record-mundo-servir-ciencia-500-dias-cueva-luz-natural-contacto-humano_1_10117546.html

https://elbauldejosete.wordpress.com/2009/07/05/los-experimentos-subterraneos-de-michel-siffre/
https://www.dailymotion.com/video/x6wpvj
https://webs.um.es/mab/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=g33.pdf
https://filmfreeway.com/Speleonaut

ESCALADA EN LA RED CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

La exploración de esta red cavernaria va desvelando poco a poco sus secretos. Hace poco ha sido escalado un enorme pozo por el que cae una pequeña corriente de agua. La escalada ha sido efectuada por espeleólogos  aragoneses que nos están ayudando. Por ello hemos denominado a este pozo como Pozo de los Maños. La escalada, de casi 90 m, es completamente vertical. En la cabecera existe una pequeña sala desde donde cae el agua. Hay aún varias ventanas laterales que no han sido exploradas. Unas cuantas fotos sirven para admirar este bello pozo.

Exploración en curso.








  

viernes, 3 de marzo de 2023

DESCUBIERTA UNA GRAN SALA EN EL SISTEMA "TORCA DEL CUETO CÁRABO - ESPERANZA". Karrantza (Bizkaia)





El Sistema de la Torca del Cueto Cárabo - Esperanza es actualmente la cavidad con mayor desarrollo del valle de Karrantza (Bizkaia). Las exploraciones comenzaron en el año 2019. Actualmente, ronda los 10 km explorados, con una profundidad máxima de -351 m. Y las posibilidades de aumentar el desarrollo son muy claras.










Hace menos de 1 mes descubrimos otra gran sala en esta interesante cavidad. La sala denominada "Sala 69" tiene unas dimensiones de 100 x 70 m. Aunque no es la mayor de la cavidad pues existe otra de más de 150 m. 

Datos sobre esta cavidad serán publicados en el próximo número de la revista KARAITZA. Por ahora una serie de fotografías para poder admirar esta hermosa sala.

 ¡Exploración en curso !