Para responder a esta interesante pregunta habría que hacer una exhaustiva investigación. Evidentemente lavar el material después de cada salida nos evitará algún disgusto. Aunque el material resiste bien la humedad se deteriora más fácilmente cuando está mojado y lleno de barro. Las prendas (mono interior y exterior) pueden ser un "caldo de cultivo" excelente para toda clase de hongos, bacterias, etc.
Los guantes, especialmente si son largos, son complicados de secar y por ello hay gente que no los lava aunque estén húmedos.
Un espeleólogo me ha enviado unas fotos de unas lesiones unilaterales (en una sola muñeca) que aparecieron tras una exploración de solo unas 6 horas en una cavidad. Hay que señalar que antes de entrar me comenta que no tenía ninguna lesión.
En su mensaje me dice que no había lavado los guantes en bastante tiempo y que tenían algo "negro" en su interior cuando se los puso, aunque no le concedió importancia al hecho. El buzo exterior llevaba también más de dos meses hecho un "burrullo" dentro de un petate y también algo húmedo.
La lesión que presenta en la muñeca es un eczema producido por reacción a algo que había en su buzo o guantes. Posiblemente se trate de una reacción alérgica a hongos.
Nota: Esos hongos no suelen ser comestibles...
El tratamiento de las lesiones es sencillo: lavar con agua y jabón iodado, aplicar posteriormente BETADINE (Povidona Iodada) y dejar que las lesiones se "sequen".
Como conclusión práctica para todos esos espeleólogos que no lavan nunca o pocas veces su vestimenta; que deberían cambiar sus hábitos. (Conozco a algunos alérgicos al lavado de sus prendas, ...) .
Este cambio de conducta puede evitar lesiones molestas y dolorosas como las que sufrió la persona que me envió las fotos.
Mireia Volta Josa, de 32 años, y miembro del Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez (GIEX), murió ahogada ayer cuando practicaba espeleobuceo en la la "Surgencia de las Mariposas" en la Cuevas de las Motillas en el río Serrano Hozgarganta, que transcurre por el parque natural de Los Alcornocales.
Los primeros datos sobre el suceso los reportó Emergencias 112 de Andalucía que recibió una llamada de aviso.
El ahogamiento se produjo alrededor de las dos de la tarde de ayer en un meandro del río que pertenece -según coordenadas cartográficas del Guardia Civil- al término municipal de Jerez . Sin embargo, la cercanía del paraje al término municipal de Jimena y a la zona de Puerto Gális llevó a movilizar los dispositivos de atención y emergencia desde Jimena, y también de algunos localidades de la vecina provincia de Málaga.
Al lugar, de muy difícil acceso y escasa cobertura de telefonía móvil, se desplazó un equipo compuesto por seis bomberos del parque de Jimena que desarrolló la actuación de rescate de los restos mortales entre las 14:12 y las 18:40 horas. Posteriormente, un equipo judicial se encargó de la instrucción del expediente para el levantamiento del cadáver y su traslado a un instituto de medicina legal para practicarle la correspondiente autopsia que acredite las causas del fallecimiento. También se están investigando las circunstancias que rodean al accidente mortal.
El Consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz (CBPC) explicó posteriormente que su pareja intentó reanimar a la joven y la trasladó a tierra firme. Llamó también a Emergencias, pero todo fue inútil: los servicios sanitarios sólo pudieron confirmar su fallecimiento. Los bomberos trasladaron al cadáver en una camilla de rescate hasta una zona accesible para los vehículos (en las cercanías de un cortijo).
Los bomberos precisaron que el lugar del suceso fue el complejo kárstico de Las Cuevas de las Motillas -situado entre los términos municipales de Jerez y Cortes de la Frontera (Málaga), en pleno Parque Natural de Los Alcornocales-. El Giex viene desarrollando actividades desde 1974 en estas cuevas como su limpieza, como reporta en su página web.
Hasta las Cuevas de la Motilla se desplazaron seis efectivos del CBPC de Jimena con dos vehículos: un vehículo rural (R-22) y otro de apoyo logístico.
El servicio de bomberos comenzó a las 14:12 horas de la tarde de ayer con el aviso a las Sala de Emergencias del 085, finalizando a las 18:40 horas con la entrada del vehículo en el parque de Jimena. En la zona también se encontraban efectivos de la Guardia Civil del puesto de Jimena, de otros cuarteles de la provincia de Málaga y servicios sanitarios, agregó el gabinete de prensa del CBPC tras acabar la intervención en un nota.
http://truji-espeleo.blogspot.com/2012/02/fallece-una-buceadora-en-rio.html
http://andaluciaexplora.blogspot.com/2012/02/fallece-una-buceadora-en-una-surgencia.html
El ahogamiento se produjo alrededor de las dos de la tarde de ayer en un meandro del río que pertenece -según coordenadas cartográficas del Guardia Civil- al término municipal de Jerez . Sin embargo, la cercanía del paraje al término municipal de Jimena y a la zona de Puerto Gális llevó a movilizar los dispositivos de atención y emergencia desde Jimena, y también de algunos localidades de la vecina provincia de Málaga.
Al lugar, de muy difícil acceso y escasa cobertura de telefonía móvil, se desplazó un equipo compuesto por seis bomberos del parque de Jimena que desarrolló la actuación de rescate de los restos mortales entre las 14:12 y las 18:40 horas. Posteriormente, un equipo judicial se encargó de la instrucción del expediente para el levantamiento del cadáver y su traslado a un instituto de medicina legal para practicarle la correspondiente autopsia que acredite las causas del fallecimiento. También se están investigando las circunstancias que rodean al accidente mortal.
El Consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz (CBPC) explicó posteriormente que su pareja intentó reanimar a la joven y la trasladó a tierra firme. Llamó también a Emergencias, pero todo fue inútil: los servicios sanitarios sólo pudieron confirmar su fallecimiento. Los bomberos trasladaron al cadáver en una camilla de rescate hasta una zona accesible para los vehículos (en las cercanías de un cortijo).
Los bomberos precisaron que el lugar del suceso fue el complejo kárstico de Las Cuevas de las Motillas -situado entre los términos municipales de Jerez y Cortes de la Frontera (Málaga), en pleno Parque Natural de Los Alcornocales-. El Giex viene desarrollando actividades desde 1974 en estas cuevas como su limpieza, como reporta en su página web.
Hasta las Cuevas de la Motilla se desplazaron seis efectivos del CBPC de Jimena con dos vehículos: un vehículo rural (R-22) y otro de apoyo logístico.
El servicio de bomberos comenzó a las 14:12 horas de la tarde de ayer con el aviso a las Sala de Emergencias del 085, finalizando a las 18:40 horas con la entrada del vehículo en el parque de Jimena. En la zona también se encontraban efectivos de la Guardia Civil del puesto de Jimena, de otros cuarteles de la provincia de Málaga y servicios sanitarios, agregó el gabinete de prensa del CBPC tras acabar la intervención en un nota.
http://truji-espeleo.blogspot.com/2012/02/fallece-una-buceadora-en-rio.html
http://andaluciaexplora.blogspot.com/2012/02/fallece-una-buceadora-en-una-surgencia.html