lunes, 8 de noviembre de 2010

SOURCE DE LA DRAGONNIERE. Ardeche (Francia)

La constancia de los equipos que trabajan en el pozo Ronze ha dado sus frutos. El sábado, tras unas desobstrucciones, se halló un paso sifonante en el cual "escapaba" el aire. Se realizaron una serie de desobstrucciones y se consiguió mediante bombeo, vaciar este paso. Tras él, una galería y un sifón, que por las características de la cavidad debería ser un "sifón colgado". Con el permiso de la autoridad competente (Procureur de la République de Privas) se buceó el sifón, constatando que se trataba de un sifón poco profundo (2 m) y de 20 m de longitud. Después... existe un colector que se dirige hacia La Source de la Dragonniere.
Se va a realizar el levantamiento topográfico y otros equipos intentan buscar un paso superior que cortocircuite este sector.

domingo, 7 de noviembre de 2010

CASCADA Y CUEVA DE SAN MIGUEL (Burgos-Alava)














































La cascada de San Miguel esta formada por las aguas que vierte en época de crecida la Cueva de San Miguel el Viejo. Cueva que está en su totalidad en la provincia de Alava. Hoy no era un día demasiado propicio para paseos, pero aún así nos hemos animado a salir. Las abundantes lluvias de esta noche y de algunos días atrás han terminado por llenar los acuíferos y por ello era una buena ocasión para fotografiar esta zona.
La visita a la Cueva de San Miguel El Viejo no se puede hacer cuando la cavidad está "en carga" como era el día de hoy y también es desaconsejable cuando las predicciones del tiempo son malas. Puede convertirse en una "ratonera" como ya ocurrió hace unos años. En el poco tiempo que hemos pasado en la zona hemos visto cómo la cascada aumentaba su caudal de forma notable (menos de 4 horas).
En otro post publicado anteriormente hay descripciones y mapas de la zona, asi como el plano de la Cueva de San Miguel El Viejo y la ficha de descenso de esta cascada.
Fotos: D. Dulanto . Nov . 2010

NOTICIAS DEL RESCATE EN LA SOURCE DE LA DRAGONNIERE. Ardeche (Francia)

El sábado fue desobstruido el paso a -75 m. Los trabajos se han vuelto a reemprender y en previsión de nuevas lluvias, un carpintero local ha construido un hangar para evitar nuevos desastres como el ocurrido hace unos días.

Es encomiable la solidaridad y el tesón que están demostrando toda esa gente; aún a sabiendas que el resultado de todo ese trabajo es incierto.

NUEVO RESCATE EN LA CUEVA DE VALPORQUERO. Vegacervera (León)


El refrán dice que "no hay dos sin tres", pues bien, el tercer rescate en lo que vamos de año en esta cueva ya se ha producido. Según informaciones de la prensa, cinco personas tuvieron que ser rescatadas en esta cueva al poder realizar la travesía entre la sima Sil de las Perlas y La Covona por estar la cavidad "en carga".


INFORMACIÓN APARECIDA EN PRENSA

Estas cinco personas estaban realizando un taller de espeleología en León y entraron en la cueva en la medianoche del pasado domingo. Lo hicieron por un acceso para profesionales, no turístico. Descendieron la sima de Perla, una simade 138 metros de profundidad, que bajaron con cuerdas, recorrido que debió de llevarles más de dos horas. Iban formando un grupo de tres integrado por dos expertos y un iniciado y otro grupo de dos, con un experto y un iniciado. Cuando llegaron al fondo, en plena cueva, se encontraron con que el río subterráneo que por allí pasa había incrementado su caudal debido a las lluvias caídas el fin de semana.

Las personas rescatadas, todas de origen gallego. A.V.G., de 34 años; R.V.G., de 27; J.M.M, de 43 años; A.D.V., de 31 años y A.L.V., de 39 años. Todos ellos miembros del Club Alpino Manzaneda-Club Alpino de Orense.


Los cinco fueron rescatados por los miembros del Grupo de Montaña de la Guardia Civil GREIM, con sede en Sabero, quienes sacaron a los gallegos a las cuatro y media de la madrugada del día 2/11/2010. No hubo hipotermias y es el tercer incidente/accidente en estas cuevas desde la pasada primavera.

Con los GREIM colaboraron también voluntarios de la empresa de aventura GUHEKO.


INFORMACIONES



viernes, 5 de noviembre de 2010

VIERNES 5 NOV. SOURCE DE LA DRAGONNIERE. Ardeche (Francia)


Han vuelto a reanudarse los trabajos de desobstrucción, sobre todo a -75 m, punto en el cual hay más de 1 m de arenas depositadas.
Hay problemas con los gases acumulados por lo cual hay que mejorar los sistemas de ventilación. Equipos de todo Francia se están turnando en las tareas.
El planning de trabajo está completo hasta el 14 de nov.


Foto: SSF (zona anegada por arena tras la tromba de agua del día 31/10/2010)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

RESCATE EN LA SIMA OUZÉNE À TARCENAY (Doubs). Francia)











Treinta socorristas (SSF, bomberos y gendarmería) intentan rescatar a un espeleólogo belga (Benjamin Quintant) "empotrado" en una estrechez a - 60 m de profundidad desde el martes día 2 de noviembre. Se trata de un paso estrecho "bien conocido" por los espeleólogos de la zona. Se trata de un hombre de unos 30 años de edad que participaba en la exploración con otros siete compañeros. Losequipos de rescate van a intentar ampliar el paso estrecho con un martillo neumático. Sus compañeros tuvieron que avisar al SSF al no poder desbloquearlo con sus medios.
El hombre se encuentra consciente según la gendarmería. La forma de evacuación del accidentado se decidirá una vez sea debloqueado de la estrechez en la que se encuentra atrapado.
http://www.france24.com/fr/20101103-speleologue-coince-le-doubs-secours-a-manoeuvre


Imágenes: Internet


ULTIMAS NOTICIAS: A las 14.30 h (3.11.2010) ha sido rescatado con síntomas de hipotermia tras haber permanecido muchas horas atrapado. Su estado de salud, parece que no reviste gravedad, aunque ha sido trasladado a un centro hospitalario de Besançon para ser examinado. (ver foto)

Imagen del rescate: Internet.

martes, 2 de noviembre de 2010

ANDARTO. Una pirámide kárstica en el valle de Araotz (Gipúzkoa)




























































Andarto es una pirámide caliza, de 1.069 m de altitud, que domina el Valle de Araotz. Araotz es donde nació en 1510 uno de los buscadores de "El Dorado", el ínclito Lope de Aguirre cuya historia, interpretada por Klus Kinski, fue llevada al cine por Werner Herzog en la película "Aguirre o la Cólera de Dios".
Las vistas del polje de Degurixa, en donde se encuentran cavidades que superan los -500 m de profundidad, son excepcionales. Desde esta atalaya se puede uno imaginar la circulación de las aguas subterráneas de toda esta zona. Todo el agua que se infiltra en Alabita y Degurixa surge en Saratxo, una potente surgencia situada en Araotz. Actualmente, el G.E. Aloña Mendi, con la ayuda de espeleobuceadores del GAES (Bilbao), está explorando esta cavidad.

La ruta de ascenso que hemos elegido esta ocasión es algo diferente de la clásica.
Aparcamiento: Araotz, junto al río.
Ascenso por la pista hasta el collado de Santakrutz. Seguir la pista hasta situarnos en la cabecera del arroyo de Arbe (pequeña surgencia), entre Andarto-Txiki y Andarto. Un sendero nos lleva hasta un pequeño bosque de alerces. Desde ahí, subir en dirección norte en busca de la cresta caliza. No hay dificultades especiales, aunque toda esta parte del ascenso es por fuera de camino. El descenso se hace bajando por un sendero bien marcado hasta el valle de Degurixa y luego, por el collado de Ezate (Ezateko-Lepoa) seguir una serie de pistas hasta Araotz. (ver mapa)

El otoño es una buena época para tomar instantáneas de esta preciosa zona.
Mapa y Fotos: D. Dulanto