miércoles, 24 de abril de 2019

HALLADOS EN UNA CUEVA LOS CADÁVERES DE UNA MADRE Y SU HIJO DESAPARECIDOS. Adeje (TENERIFE)



Madre e hijo desaparecidosImage result for cueva adeje

La Guardia Civil ha hallado los cuerpos de la madre, de 39 años, y su hijo de 10 años buscados desde ayer martes en el municipio de Adeje (Tenerife), según confirman fuentes judiciales. Ambos se encontraban dentro de una cueva entre los barrancos del Burro y el Infierno. Un segundo hijo, de cinco años, escapó de esta gruta y denunció que su padre, de 43 años, les estaba agrediendo cuando logró huir. La pareja estaba separada pero los niños no lo sabían.
El marido se encuentra detenido.
INFORMACIONES
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8298965003707623234#editor/target=post;postID=599475106740154253


viernes, 12 de abril de 2019

POR EL SUR DE SIERRA SALVADA. ABRIL 2019

La parte sur de la Sierra Sálvada es mucho menos visitada que la zona norte, en donde se hallan los grandes escarpes y las cimas de las montañas. Sin embargo, el sur está poblado de robledales y zonas que merecen una visita. Además la ya famosa Cueva del Rebollar II, que está permitiendo explorar más cómodamente las zonas profundas del Sistema del Hayal de la Ponata, se encuentra en uno de esos barrancos.
El itinerario seguido parte desde cerca del pequeño pueblo de Baró. Núcleo habitado, pero no visitable por ser una finca privada.
A unos 3 km del Pto. de Angulo, en dirección al Valle de Losa, se halla la desviación a Baró. Una carretera en mal estado permite llegar hasta un descampado en el que hay que dejar el vehículo. Desde aquí nos dirigimos hacia el riachuelo, que en verano o en estiaje suele estar casi seco. Atravesamos una valla y seguimos hacia el N una pista que nos acerca a un bosquete de robles. La valla que cerca la finca de Baró queda a nuestra derecha. Esta pista es la que suelen utilizar los grupos espeleológicos que exploran la Cueva del Rebollar para acercarse lo más posible.
La pista acaba en un pequeño collado desde donde se pueden divisar los barrancos de la parte sur de la isla. Atravesando la valla (hay paso) seguimos un pequeño sendero que se dirige hacia la Cueva del Rebollar. Desde este collado se puede acceder fácilmente  en unos 20 min. sin apenas desnivel. En la margen derecha del barranco de Llosas (denominado así según algunos mapas) se encuentra la Cueva del Rebollar. El trabajo de los grupos espeleológicos ha modificado el cauce del riachuelo para evitar que las crecidas inundasen la cavidad. 
Para seguir hacia la sierra lo mejor es remontar por la loma de la margen derecha del barrancos hasta llegar a las planicies de la sierra. Desde ahí se puede llegar fácilmente al Pozo de Mandagoa. Cerca de este punto se encuentra a unos 100 m de profundidad la famosa Sala de los Espejos del Sistema del Hayal de la Ponata. El punto exacto en que se encuentra la sala fue "geolocalizado" con la ayuda de varios expertos de la Universidad de Zaragoza hace unos años. 
El regreso al punto de partida se puede hacer siguiendo hacia el sur rodeando la valla de la finca de Baró. Una pista permite llegar hasta el despoblado de Villota (antena) y desde ahí a la Balsa de Teza. Cruzando la balsa por la derecha podemos llegar de nuevo al punto de partida.






















miércoles, 10 de abril de 2019

HALLADO EL CADAVER DE UN HOMBRE EN UNA CUEVA. BIRIATOU (FRANCIA) 10.04.2019

Los servicios de rescate trabajando en la entrada a la cueva. /F. DE LA HERA

Image result for GROTTE BIRIATOU
Bomberos franceses han hallado el cadáver de un hombre de 71 años, natural de Donostia (Gipúzkoa) en una cavidad situada en el T.M. de Biriatou (Pirineos Atlanticos). Localidad cercana a la frontera de Behobia.
La  identidad no han sido aún facilitada. La hija del fallecido,  aviso el día 9.04.2019 (martes ) a los grupos de rescate de la desaparición de su padre. El cadáver ha sido rescatado hoy día 10.04.2019 a unos 40 m de profundidad.
Según informaciones aparecidas en la prensa, el fallecido no era espeleólogo y no iba equipado adecuadamente. Las causas del fallecimiento podrían haber sido la precipitación desde una altura de unos 8 metros. El fallecido no llevaba ningún equipo de seguro (arnés).

INFORMACIONES

lunes, 11 de marzo de 2019

EN EL KARST DEL SW DE GIPUZKOA

Aprovechando el inusual buen tiempo que está haciendo

nos hemos acercado de nuevo a esta parte del karst del SW de Gipúzkoa para "relocalizar" cavidades que exploramos hace más de 35 años. Las incógnitas que dejamos entonces vamos a intentar despejarlas para ver si hay suerte y podemos seguir avanzando para desvelar los secretos que tiene este interesante lugar. En la zona hay grandes cavidades como Gaztelu Urzuloa  y Gaztelu III con 520 y 444 m. de profundidad repectívamente.  Ello  hace pensar que existen otras. Los sumideros del valle de Alabita se supone que se dirigen hacia el mismo colector. 













jueves, 7 de marzo de 2019

GARRAPATAS Y MONTAÑA


El 21 de febrero pude asistir a una interesante conferencia impartida por el Dr. Jose Antonio Oteo, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro de Logroño (Rioja). El Dr. Oteo es uno de los mayores expertos mundiales en enfermedades de trasmisión por artrópodos. El y su equipo han descubierto varias nuevas especies de garrapatas y alertado del peligro que suponen para el ser humano. 
Las garrapatas no solo pueden ser transmisoras de la Enfermedad de Lyme sino de otras enfermedades como Tularemia, Erlischiosis, Babesiosis y también parálisis por las neurotoxinas que pueden contener.
 Las garrapatas más comunes son las "garrapatas duras" del género IXODES con 31 especies descritas hasta el momento. Siendo la Ixodes Ricinus la más común.Pero comienzan a verse otras del género HYALOMA que parecen haber sido importadas por aves migratorias.
Las garrapatas aunque son más abundantes en la primavera y comienzos del verano pueden verse también en los meses de invierno como ocurre con la garrapata Dermacentor Marginatus, garrapata ornamentada de la oveja o garrapata del jabalí.

Estas garrapatas, a diferencia de las Ixodes Ricinus, pican en la cabeza dejando una lesión costrosa (necrósis)  que evoluciona lentamente dejando cicatrices perennes. Los pacientes que son picados por esta garrapata suelen tener adenopatías en el cuello y cuando acuden al médico el 50% suelen venir con la garrapata adherida.
Hay una especie de garrapata la Hyaloma Marginatum que puede ser  especialmente peligrosa por ser la vectora de la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo.
Image result for hyalomma marginatumHyaloma Marginatum
Fiebre Hemorrágica Crimea Congo
: https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_hemorr%C3%A1gica_de_Crimea-Congo

El Dr. Oteo habló también sobre una nueva enfermedad transmitida por las garrapatas, a la cual han denominado DEBONEL (Dermacentor-borne-necrosis-erythemalynphadenopathy).
http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-debonel-dermacentor-borne-necrosis-erythemalymphadenopathy-una-nueva-enfermedad-S0213005X02727407
Algunos de los asistentes padecían "alergia a la carne" y preguntaron al experto sobre la causa ya que habían oído que estaba relacionada con la picadura de la garrapata. 
La alergia a la carne parece relacionada cuando han existido múltiples picaduras de garrapatas. El  sistema inmune se sensibiliza creando anticuerpos que reaccionan cuando se consumen este tipo de proteínas. Este tipo de alergia parece que va en aumento con lo cual las medidas de prtección deberían ser más estrictas. 
Preguntado sobre cómo se deben extraer las garrapatas volvió a insistir, como ya lo he hecho en este blog, en no emplear:
  1. Quemarlas con un cigarrillo
  2. Aplicar cremas para que no respiren
  3. Enfriarlas con hielo
  4. Etc.
El único método para extraerlas con seguridad es emplear una pinza y tirar de ellas con cuidado. Lo mejor sería usar una Pinza de ADSON (sin dientes). Se puede adquirir en muchos sitios.
La extracción rápida de las garrapatas evita en la mayoría de los casos la transmisión de enfermedades y por ello no suele ser necesario un tratamiento preventivo con antibióticos.

Image result for pinza de adson
Pinza de Adson

La aparición de un eritema marginado al cabo de unos días de haber sido picado por una garrapata es signo de infección por borrelia, y es necesario un tratamiento antibiótico adecuado. 
Image result for eritema marginado borrelia
Eritema marginado
La Doxiciclina a dosis de 100 mg/12 h durante 21 días es el tratamiento recomendado.

Respecto a los repelentes la Dimetil-Toluamida (DEET) al 20% es suficiente (RELEC).
http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/prodQuimicos/sustPreparatorias/biocidas/docs/resolucionROB/MR(NA)-2017-19-00473.pdf

Como conclusión:

  • Las garrapatas son artropodos hematófagos peligrosos. Están presentes en todas las épocas del año. Son vectores de enfermedades peligrosas. 
  • Si aparece un eritema marginado al cabo de unos días. Acudir al médico.
  • El mejor método de prevenir las picaduras es usar ropa larga, nada de ir en pantalón corto en zonas con vegetación abundante. Usar repelentes eficaces como el RELEC.
  • Al volver del monte revisar la existencia de posibles picaduras para extraer la garrapata con métodos eficaces (PINZAS ADECUADAS).


viernes, 15 de febrero de 2019

MURUMENDI (868 m). Beasain (Gipúzkoa)

Murumendi es una montaña situada en el T.M. de Beasain (Gipúzkoa). A pesar de su modesta altitud (868 m) es un mirador excepcional de las sierras Gipuzkoanas por estar situada en el centro de la provincia. La parte E de la montaña presenta un relieve calizo escarpado y las ascensiones se realizan habitualmente del Pto. de Mandubia, situado al oeste y desde el sur, del pueblo de Beasain.
El acceso desde el Pto. de Mandubia permite evitar los tramos asfaltados que hay desde Beasain. El camino desde este paraje sigue la GR-34 y no tiene ninguna pérdida. Está perfectamente marcado. En las proximidades de la ermita de San Gregorio, a unos 20 min, se suele formar un barrizal en la pista "muy interesante". 
Desde la cima se pueden divisar varios macizos calizos: al sur, la Sierra de Aralar; al suroeste, la Sierra de Azkorri; al oeste, la Sierra del Gorbea y los Montes del Duranguesado y al norte, el Macizo de Izarraitz.
Existen cavidades en esta montaña con una interesante leyenda mitologica alrededor de la Dama de Murumendi. En una página de Internet (http://buscoaimanol.blogspot.com/2015/04/cueva-murumendi-y-sumidero-murumendi.html) están bien descritas.

Fotos y mapas
Diego Dulanto















Informaciones
http://buscoaimanol.blogspot.com/2015/04/cueva-murumendi-y-sumidero-murumendi.html