lunes, 29 de marzo de 2021

ESPELEOLOGO RESCATADO. T.M. DE ARREDONDO (CANTABRIA) 29.03.2021

Un espeleólogo de 50 años ha sido rescatado esta madrugada de una cavidad situada cerca de la conocida sima de Tonio. La cavidad se halla en exploración. Al parecer la caída fortuita de una piedra golpeó al espeleólogo  cuando estaba ascendiendo, fracturandole la tibia de la pierna derecha. Accidente a -120 m de profundidad. Compañeros del accidentado, al parecer otras tres personas, se encargaron de montar un punto caliente, administrar algunos analgésicos y avisar a los grupos de rescate. El aviso se dio el domingo, día 28/03/2021 hacia las 19 h. El rescate finalizó a las 3.30 AM del día 29/03/2021.

El accidentado ha sido asistido por un equipo médico que accedió hasta el lugar del accidente para evaluar las lesiones y efectuar la primera asistencia antes de la evacuación definitiva.

Para el rescate, según citan las fuentes consultadas, ha habido que efectuar algunas desobstrucciones para el paso de la camilla. 

El accidentado  tras ser rescatado ha sido trasladado a un centro sanitario para evaluar las lesiones. 

En el rescate han participado un operativo de unas 40 personas. Grupo de apoyo de espeleosocorro,  Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil y de Cruz Roja, y voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Ramales de la Victoria y Arredondo.




 

Referencias

https://www.eldiariomontanes.es/region/ason/rescatado-espeleologo-rompio-20210329074702-nt.html

https://www.20minutos.es/noticia/4637520/0/rescatado-el-espeleologo-que-se-rompio-la-pierna-en-una-cueva-de-ramales/


domingo, 28 de marzo de 2021

PROYECTO DEEP TIME. 14 VOLUNTARIOS ENCERRADOS EN UNA CUEVA EN FRANCIA

Christian Clot es un investigador franco-suizo que lleva más de 20 años explorando ambientes extremos y conviviendo con las personas que los habitan. Pero su objetivo no es solo el de acumular experiencias, sino el de utilizarlas para actuar y mejorar el mundo. Con ese fin ha creado el Instituto de Investigación para la Adaptación Humana, en el que se trabaja para preparar mejor a hombres y mujeres en el "mundo del mañana".

La crisis de la COVID-19 y el confinamiento global llevó a Clot a preguntarse hasta qué punto el ser humano se iba a adaptar a realidades como la pandemia. Como experto en adaptación al cambio y gestión de crisis, decidió estudiar a un grupo de voluntarios en una situación de confinamiento extremo.

De ahí ha salido el proyecto DeepTime (tiempo profundo), un experimento que comenzará el próximo 7 de marzo. Catorce voluntarios, siete mujeres y siete hombres, de edades entre los 27 y 50 años, entrarán en la cueva de Lombrives, en Francia, para no salir de ella durante 40 días.

No tendrán referencia de tiempo; estarán sin reloj y sin luz natural. Se estudiará la capacidad del cerebro para adaptarse a la nueva situación, los cambios físicos y la habilidad del grupo para organizarse e interactuar entre sus miembros. Deep Time será una exploración poco común que va a permitir comprender cómo los humanos pueden enfrentarse, colectivamente, a condiciones de vida de encierro absoluto.

¿Cómo les afectará la estancia en la cueva?

Junto al grupo de voluntarios, habrá treinta científicos de doce campos de investigación que intentarán responder a preguntas como estas:

  • ¿Cómo gestionar la desorientación, cuando estamos sometidos a una situación totalmente nueva, como el confinamiento por la pandemia?
  • ¿Cómo nuestro cerebro concibe y gestiona el tiempo al margen de cualquier indicador?
  • ¿Cómo se las arregla un grupo humano para sincronizarse y funcionar juntos en condiciones de vida totalmente nuevas?


Los voluntarios llevarán electrodos y se someterán a distintos escáneres y pruebas antes y después del experimento. Todos ellos son personas "comunes y corrientes", según ha explicado a RTVE el propio Christian Clot. "No hemos querido superhombres ni supermujeres. La única condición es que tengan un estado de salud físico y mental óptimo", afirma.

Al término de los 40 días, se analizarán todos los datos recogidos y se tardará al menos dos años en terminar el informe con las conclusiones. Pero antes, Clot, que también estará en la cueva, ha prometido explicarnos su experiencia en cuanto salga de ella. Así que pronto, escribiremos aquí la segunda parte de este artículo.

La verdad es que experiencias como la que describen se han hecho hace ya muchos años. En concreto, Michel Siffre  a la edad de 23 permaneció en el año 1972 encerrado solo en una cueva en los Alpes franceses durante dos meses.

Todo esto forma parte de la cronopsicología, disciplina orientada a estudiar las relaciones entre el tiempo y la mente. Pero en estos experimentos hay que tener muy en cuenta "el factor humano". No siempre las relaciones son como esperamos cuando estamos solos. Puede que este experimento termine o bien o ... como "el rosario de la aurora" . Seguiré su evolución para relatar el desenlace.

Michel Siffre en 1972


Referencias

https://www.rtve.es/noticias/20210302/cuarentena-encerrados-cueva-llevado-extremo/2080165.shtml

https://es.gizmodo.com/el-hombre-que-vivio-a-100-metros-bajo-tierra-para-averi-1779620424

Grotte de Lombrives

https://es.grottedelombrives.com/

https://es.grottedelombrives.com/deep-time


lunes, 15 de marzo de 2021

RESCATE EN TAILANDIA. PELÍCULA (Thirteen Lives)

 

Viggo Mortensen y Ron Howard llevan al cine el rescate en la cueva tailandesa

Thirteen Lives también contará en su reparto con Colin Farrell y Joel Edgerton, quienes encarnarán a dos buzos que trabajaron en la histórica misión para salvar la vida de doce niños y un tutor en 2018.

Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton serán las caras más conocidas del elenco de Thirteen Lives, una película del director Ron Howard sobre el famoso rescate en 2018 de doce niños y un tutor que permanecieron atrapados durante días en una profunda cueva en Tailandia.

El portal Deadline señaló que Mortensen interpretará a Richard Stanton, un especialista en rescates; mientras que Farrell y Edgerton darán vida a los buzos John Volanthen y Richard Harris respectivamente.

En el reparto también aparecerán Weir Sukollawat, Thiraphat Sajakul, Sahajak Boonthanakit, Vithaya Pansringarm, Teeradon “James” Supapunpinyo, Nophand Boonyai, Tom Bateman, Paul Gleeson y Lewis Fitz-Gerald.

Con el estudio MGM detrás, Thirteen Lifes se rodará en Tailandia y Australia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Thirteen_Lives



La historia de la cueva tailandesa ya había llegado al cine anteriormente con la película The Cave (2019) de Tom Waller. (VER ENLACE)

https://vimeo.com/363511425



domingo, 14 de febrero de 2021

COVID Y VACUNAS

 

Todos los años, por navidades, los deseos suelen ser siempre los mismos. Salud, paz, felicidad, y un largo etcétera. Son buenas intenciones en unas fechas muy significativas y entrañables para todo el mundo. El cambio de año del 2019 al 2020 no escapó de estos anhelos, pero nadie imaginaba lo que se avecinaba. La pandemia del SARS-CoV-2.

En el mes de marzo de 2020, todos los indicadores de que algo muy inquietante iba a pasar, se cumplieron. Nos enfrentamos a la mayor crisis sanitaria y económica desde las guerras mundiales. ¡Nadie lo había sospechado!

La asistencia sanitaria se vio desbordada en todos los países y el gobierno se vio abocado a instaurar el “estado de alarma”. Y aún, en la fecha que escribo esto, las cosas no han cambiado significativamente. Hasta que gran parte de la población no sea vacunada, estaremos a merced de la evolución de la pandemia.

Posiblemente la mayoría de las personas todavía no conocen a  gente que se haya vacunado con las dos dosis. La vacunación ha seguido, en la mayoría de los casos, (a excepción de escándalos conocidos y difundidos por los medios de información)  un riguroso orden. 

En mi condición de sanitario (médico especialista en anestesiología y reanimación) ya me han sido administradas las dos dosis de la vacuna. Posiblemente seré uno de los primeros espeleólogos en recibirla. Se escuchan demasiadas opiniones sobre la vacuna, que va a ser sin duda la única forma de acabar con esta pandemia. 

En este blog puedo contar que el único "efecto secundario" que he notado es dolor en el punto de inyección durante 24 h, nada más. Algunos compañeros sí que han experimentado alguna cefalea, febrícula y algo de cansancio durante 24 h.

Las reticencias a vacunarse carecen de toda lógica; y los beneficios son obvios. Trabajar todos los días viendo los efectos de esta nueva enfermedad dan otra perspectiva diferente a los que solo hablan de oídas, por ello antes de tomar una decisión equivocada hay que informarse adecuadamente. 

¡ Nos puede costar la vida !

BARRANCO AMETZARTE. Monte Ganekogorta. ALONSÓTEGI (Bizkaia)

En estos tiempos del Covid. Esta pesadilla de pandemia que nos tiene a todos muy preocupados porque aun no vemos el final, es complicado hacer actividades deportivas. El confinamiento perimetral en el cual estamos casi todos inmersos no permite que nos podamos mover mucho. 

Ayer, día 14.02.2021 nos fuimos a explorar unas cascadas bien visibles desde una pista que rodea el emblemático monte Ganekogorta (999 m) por su cara sur. Esta montaña es ascendida por miles de personas todos los años, pero a pesar de ello todavía parece que quedan cosas por descubrir. El barranco que descendimos ayer es un ejemplo. 

El barranco lo he denominado AMETZARTE, al haber encontrado unos topónimos cercanos a su cauce en algunos mapas. Se trata de un arroyo permanente que discurre por la cara norte del citado monte y desemboca como todos los arroyos en el embalse de Artiga, en el TM de Alonsótegi (Bizkaia). El acceso se puede hacer, si se dispone de un vehículo 4x4, desde Alonsótegi por una pista en muy buen estado que suele ser frecuentada por ciclistas de montaña sobre todo.  La pista pasa por donde acaba el descenso del barranco, a 500 m de altitud. 

Otra opción, la que no nos quedó otro remedio por el confinamiento, es acceder desde Bilbao por la pista que sube al monte Pagasarri y de ahí ir a buscar el final del descenso junto a la pista. 👍

El acceso a la cabecera es al principio sencilla. Tomamos una pista secundaria a unos 100 m al O del final del barranco siguiendo la pista principal. La pista zizaguea hasta un punto en el cual termina; a partir de ese punto hay que ascender por la ladera entre brezos a buscar un punto por el cual acceder al cauce. Nosotros subimos 220 m y en ese punto comenzamos el descenso. 

El barranco es un arroyo emboscado en su comienzo con rampas pronunciadas en el cual es sencillo instalar rápeles. Ya más abajo, el barranco se abre y los árboles desaparecen. El barranco gana en estética ya hasta el final, que acaba justo en la pista a 500 m de altitud. En total son unos 400 m de longitud y 200 m de desnivel. 

No es gran cosa, pero en estos tiempos es menos que nada. ¡ Una curiosidad  !

Esta próxima semana colgaré el esquema del barranco y datos del material necesario.

NOTA: Varios amigos nos acompañaron y  ayudaron a llevar material. ¡Bilbao... queda lejos! Bernardo, en concreto, cargó con bastante. ¡ Estaba motivado!😉

















miércoles, 2 de diciembre de 2020

ESPELEOLOGO RESCATADO EN EL AVENC DE L´ESQUERRÀ. Olesa de Bonesvalls (Barcelona) 1/12/2020

Un espeleólogo 48 años, natural de Tarrasa, ha sido rescatado hacia la medianoche del martes día 1/12/20202 en el Avenc de L´Esquerrà por un amplio dispositivo. El Avenc de L´Esquerrà es la cavidad más profunda del Macizo del Garraf (Barcelona). El espeleólogo se había fracturado el tobillo al saltar. 

En el rescate han participado: GRAE (Grupo de Actuaciones Especiales), personal médico del Grupo de Rescate e Intervención del Sistema d´Emergències Mèdiques (SEM), Grupo de Emergencias Médicas (GEM) y el apoyo de Bombers de la Generalitat y Mossos d´Esquadra (Unidad de subsuelo e Intervención de Montaña) y voluntarios del Grupo de Espeleosocorro de la Federación Catalana de Espeleología.

El herido ha sido trasladado a un centro hospitalario de Tarrasa para ser atendido. 












martes, 1 de diciembre de 2020

RESCATE EN CURSO EN EL AVENC DE L´ESQUERRÀ. Olessa de Bonesvalls (Barcelona)

Según noticias de Internet y también informaciones contrastadas, hay un rescate en curso en el Avenc de L´Esquerrà. La cavidad más importante del Macizo del Garraf (Barcelona). 

Al parecer un espeleólogo ha sufrido un accidente a -150 m de profundidad (fractura abierta de tibia y peroné). Los Bombers de la Generalitat y Mossos de Esquadra están en el rescate.




Bibliografía

https://espeleoworld.com/c/avenc-de-l-esquerra

¡ Esperemos que todo vaya bien ¡