lunes, 9 de abril de 2018

RESCATADO AL CAER EN UNA SIMA. Majada del Tordín (Asturias)

Un corredor de carreras de montaña, Jokin Lizeaga de 39 años,  un referente nacional en este tipo de competiciones se precipitó 20 m en una sima en la zona de la majada de Tordín el sábdo día 7 de abril. El accidente se produjo al pasar por una zona en la que la nieve impedía ver la entrada de la sima cuando participaba en el Trail de de las Pastoras de Portudera, carrera que ya está en su palmarés.  
El accidentado que presentaba policontusiones (fracturas costales, tobillo, etc), luxación de hombro y signos de hipotermia fue trasladado en un helicóptero medicalizado al hospital Francisco Grande Covián de Arriondas (Asturias).
Afortunadamente el accidentado consiguió subir por sus propios medios, a pesar de las lesiones, unos 10 m para poder gritar y conseguir que alguien le oyese. Otro corredor fue quien alerto a los grupos de rescate.
El accidentado fue rescatado por el Grupo de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Imagen relacionada

Informaciones
http://www.diariovasco.com/deportes/mas-deportes/monte-trago-media-20180409010137-ntvo.html
http://www.nieveaventura.com/2018/04/08/jokin-lizeaga-salva-milagrosamente-la-vida-tras-una-caida-en-una-maraton-en-asturias/

CASCADAS DE URKATE. Arriola (ALAVA)

Las cascadas de Urkate se hallan cerca del pequeño pueblo de Arriola, un núcleo poblacional de menos de 50 habitantes perteneciente al término municipal de Asparrena (Alava). Se trata de un escondido paraje ubicado en la cara sur de la Sierra de Urkilla. Toda la zona se halla recubierta de robledal muy bien conservado. 
Estas cascadas fueron descendidas por primera vez por el colectivo SASITROKA en el año 2015. La época mejor para verlas o descenderlas es en época de lluvias. En verano casi llegan a secarse al estar orientadas al sur. 
Las fotos corresponden al sábado día 7 de abril. 
La aproximación se hace desde Arriola. Al final del pueblo existe un lavadero desde donde sale una pista en muy buen estado. Una valla metálica advierte a los usuarios cerrarla después de pasar para evitar que el ganado escape. La pista asciende unos 600 m.
hasta un altiplano en plena sierra de Narbaiza desde donde se pueden ver las cascadas. En este punto se debe aparcar el vehículo al estar regulado el paso por las pistas para vehículos autorizados. La aproximación es muy sencilla, toda ella por pista. Son 2,7 km que se hacen en unos 40 minutos.
Junto a la pista hay unos enormes cantos rodados de arenisca que dan información sobre la geología de la zona. Las cascadas se abren en un escarpe de margo-caliza desde donde el arroyo Urkate se precipita. 
En la cabecera existe una chabola pastoril y un depósito de captación de agua.

Informaciones
http://ropewiki.com/Urkate





jueves, 5 de abril de 2018

POZOS TXOMIN I y II. NUEVA TOPOGRAFIA

Durante este invierno a pesar de una meteorología muy adversa se ha podido reexplorar  estos enormes pozos. La topografía actual, con otros medios y sobre todo con más luz que las anteriores ha permitido revelar que estos dos pozos se hallan unidos y que el pozo Txomin I se halla comunicado con Txomin II.
La topografía ha sido realizada por el G.E. Esparta (Barakaldo). En la reexploración han colaborado otros grupos (AMET-Oñati; BURNIA-Galdames; ZARAMA espeleo-Vitoria).





lunes, 2 de abril de 2018

PROCESIONES DE SEMANA SANTA 2018

He visto muchas procesiones, pero como las de esta Semana Santa de 2018 nunca. Son "otras procesiones" mucho más numerosas y completamente alejadas de toda esa parafernalia de capirotes, máscaras y demás artilugios que estamos acostumbrados a ver en nuestras ciudades y en la TV. Me refiero a "la procesionaria" plaga que infesta nuestros bosques de coníferas desde tiempos inmemoriales y que quizá mucha gente no sepa que representan un peligro real para las personas, y los animales de compañía. La plaga no solo es nociva para los árboles que coloniza.
Había visto muchas veces a la procesionaria en mis incursiones por el monte, pero como lo que he visto esta semana santa en el camino del Pico Aguila (1619 m) cerca de Arguis (Huesca) nunca. Millones de orugas en forma apelotonada ocupaban todo el camino de subida a este conocido pico.
Para el lector interesado
Existe publicado un excelente artículo sobre las lesiones que puede producir la oruga de la procesionaria (Thaumetopoea Pityocampa).
file:///C:/Users/Admin/Downloads/S0001731011001591_S300_es.pdf

La oruga de la procesionaria es peligrosa. Cada oruga contiene unos 500.000 pelos urticantes que además de producir un prurito que no se quita con nada, si son ingeridos por los niños o tocan el globo ocular pueden producir lesiones severas.
Aviso a navegantes (barranquistas, montañeros, espeleólogos, escaladores,...) ¡Cuidado con dejar la ropa en el suelo ! puede haber orugas o sus pelos y luego se verán las consecuencias.
Para tratar el picor que producen los pelos urticantes de la oruga procesionaria se puede utilizar una crema de corticoide. Por ejemplo Mometasona Furoato (ELOCOM). La aplicacion de esta crema puede mitigar algo el intenso picor que producen estas orugas. Pero lo  mejor es la prevención y conocimiento de los peligros para intentar evitarlas.

Unas cuantas fotos de estas orugas (30-03-2018)


domingo, 11 de marzo de 2018

RESCATADOS EN LA COVA DE L´AUTOPISTA. REAL DE GANDÍA (VALENCIA)

Sobre las 22:00h de ayer, sábado 10 de marzo, la Guardia Civil tuvo conocimiento de la desaparición de dos chavales de 21 y 22 años, en una cueva de Real de Gandía (Valencia), que habían salido, sobre las 9:00h, con la intención de realizar espeleología en la Cova de L´Autopista y sus familiares no podían localizarlos.
Inmediatamente se organizó un operativo de búsqueda para rescatar a estos varones, formado por Guardia Civil y Bomberos, y sobre la 01:00h de la madrugada, varias patrullas de la Guardia Civil de Oliva localizaron el lugar donde estaba aparcado su vehículo.
Posteriormente, se inició una búsqueda formada por el GERA del Consorcio Provincial de Bomberos y el GREIM de la Guardia Civil de Ontinyent. Tras más de 7 de búsqueda, se rescató a los chicos, que se encontraban extraviados y en perfectas condiciones. A las 7,40 h del domingo, día 11/03/2018, salían al exterior ayudados por los grupos de rescate. Posteriormente fueron trasladados al Cuartel de Oliva, donde esperaban sus familiares. 
La Cova de L´Autopista es la de mayor recorrido de toda la comunidad Valenciana, con más de 11.000 m topografiados. La cueva fue descubierta en el año 1984 durante la construcción de la autopista Valencia - Alicante.


Informaciones rescate
http://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-rescatados-senderistas-cueva-real-gandia-201803111818_noticia.html
http://www.levante-emv.com/safor/2018/03/11/localizados-senderistas-perdidos-cueva-real/1689985.html
http://www.radiogandia.net/noticias-cadena-ser/22996-buscan-durante-mas-de-7-horas-a-dos-jovenes-dentro-de-la-cova-de-lautopista-del-real-de-gandia-se-trata-de-una-cueva-que-parece-un-laberinto-y-que-es-la-de-mayor-recorrido-de-toda-la-comunitat-valenciana-.html
Video rescate
https://comarcalcv.com/video-rescatan-dos-jovenes-extraviados-en-una-cueva-de-real-de-gandia/

Informaciones Cova de l´Autopista
http://www.conec.es/comunidad-valenciana/la-cova-de-l%E2%80%99autopista-un-laberinto-k%C3%A1rstico-en-la-comunitat-valenciana/
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8298965003707623234#editor/target=post;postID=8929768589518404187

lunes, 5 de marzo de 2018

EXPLORANDO EN EL KARST DEL SUROESTE DE GIPUZKOA

Hemos retomado una cavidad explorada hace 40 años en la cual puede que haya sorpresas como está ocurriendo en muchas cavidades de todas partes. La cavidad al estar a unos 1.000 m de altitud es "fresquilla", por decir algo.
Unas cuantas fotos de veteranos, como suele ser habitual, dan una idea de donde andamos. la cavidad es estrecha, pero esperamos que en un momento dado las dificultades de progresión mejoren.


NIEVE EN SIERRA SÁLVADA (Bizkaia, Alava, Burgos)

Este invierno será recordado como uno de los más lluviosos desde hace muchos años. A partir de cierta altura las precipitaciones han sido de nieve, hasta hace muy pocos días.
El 24 de febrero de 2018 subimos a la sierra con la intención de ver algunas cosas en la SI44 pero la cantidad de nieve que había hacía imposible avanzar más allá del Portillo de Aro, así que lo dejamos para otro día y decidimos dar una vuelta por la sierra. La temperatura ese día era de -3ºC.
La pista de acceso desde Salmantón a la Sierra ha sido arreglada dejando un piso rugoso para evitar que se formen placas de hielo peligrosas para los vehículos.
Con la subida de las temperaturas de la última semana, mucha de la abundante nieve que acumulaba la sierra se habrá fundido y la apariencia de la sierra no será como la de las fotos que dejo aquí.
Fotos: D. Dulanto