martes, 6 de enero de 2015

PRIMER RESCATE DEL AÑO 2015. Perro rescatado en Lanzarote (Canarias)

El municipio Lanzaroteño de TINAJO cuenta con muchas cuevas de formación volcánica que son exploradas por los grupos locales. En esta ocasión les ha tocado rescatar a un perro que se había precipitado a una de estas simas.

Noticia
La magia navideña se hizo realidad para Toti, un ejemplar de podenco hembra, abandonado a 40 metros de profundidad en una de las cuevas del municipio de Tinajo. La suerte quiso que un grupo de amigos aficionados a la espeleología, que se encontraba en la zona, oyera el trabajo de la perra, que escarbaba la tierra y decidiera bajar a rescatarle.
El animal no podía levantarse, ni moverse, ni siquiera ladrar debido a la deshidratación, así que su rescatador, que ha dado nombre al can, lo ató a su cuerpo y jugándose su propia seguridad inicio la subida orientado por sus compañeros.
Una vez a salvo, los rescatadores llevaron al animal a las dependencias de la protectora Sara, donde ha sido sometido a varias operaciones dado su maltrecho estado, con el cuerpo lleno de heridas por la caída y una de sus patas rota por varios sitios.

Informaciones
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=361013
http://www.tinajo.es/patrimonio_natural.php

sábado, 27 de diciembre de 2014

ACCIDENTE EN LA CUEVA DE LOS CHORROS. Riopar (Albacete)

Rescatado al accidentarse en la Cueva de Los Chorros

 ALBACETE, 26 Dic. (EUROPA PRESS) -    
Al lugar han acudido efectivos de Protección Civil de Riópar, bomberos de La Roda con un vehículo de montaña, bomberos de Hellín y de Molinicos, una ambulancia de urgencias y agentes de la Guardia Civil.El hombre de 53 años permanece ingresado en el Hospital de Hellín con heridas leves. A última hora de la tarde de ayer se fracturó un tobillo y tuvo que ser rescatado de madrugada por los bomberos, vehículos de montaña y una ambulancia. Tardaron varias horas en sacar a este experto montañero de la cueva de Los Chorros, en Riópar, después de que resultase herido tras caer desde una altura de siete metros. Dos compañeros que iban con él fueron quienes dieron la voz de alarma. La caída pudo deberse a un resbalón con el hielo. Un operativo especial de rescate, que comenzaba en torno a las 8 de la tarde y se alargaba hasta la una de la madrugada.

 http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-bomberos-trabajan-rescatar-hombre-53-anos-atrapado-interior-cueva-riopar-albacete-20141226213540.html#.VJ6fQ8C6Zcc.facebook

NUEVO LIBRO SOBRE ESPELEOSOCORRO. Maniobras de Rescate en Cavidad. Francisco José García Algaba


Se puede adquirir a través de la Federación Andaluza de Espeleología:
Teléfono 952 211 929
Móvil: 666 435 117
Precio 20 €  ó  22,5 €, incluidos gastos de envió.
Cuenta FAE en Unicaja:  ES37 2103-2030-40-0030012922
Cuenta FAE en BBVA :  ES29 0182-5918-43-0201652841

NUEVO CSI ESPELEOLÓGICO.Gaztelu (Navarra)

Investigan el hallazgo del cadáver de una persona en una sima en Gaztelu
Fue localizado por unos espeleólogos que exploraban la cavidad para Aranzadi

PAMPLONA - La Policía Foral investiga la aparición del cadáver de una persona en una sima de Gaztelu, en la comarca de Malerreka, que fue localizado por grupo de espeleólogos en el curso de una búsqueda de restos de fusilados de la Guerra Civil. Existen indicios de que el cuerpo podría corresponder al de un joven vecino de Legasa, Iñaki Indart Ariztegi, que desapareció en el año 2008.
El hallazgo del cadáver, que mostraba evidentes signos de descomposición, se produjo a principios de esta semana en la sima de Gaztelu, una popular cavidad situada en el término municipal de Donamaria. Fueron miembros del grupo de espeleología Satorrak quienes dieron con su paradero mientras exploraban la sima por encargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en el curso de una investigación relacionada con desaparecidos de la Guerra Civil.
La localización del cadáver fue comunicada instantes después a la Policía Foral, que movilizó hasta el lugar agentes de las divisiones de Policía Judicial y de Policía Científica para llevar a cabo la inspección ocular y recabar posibles evidencias que conduzcan a identificar el cuerpo y a determinar las causas de su fallecimiento. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 ha decretado el secreto de sumario.
En cuanto a su posible identidad, la aparición entre las ropas de la persona de cierta documentación apuntarían a la hipótesis de que se trata del joven de Legasa Iñaki Indart Ariztegi, que se encuentra en paradero desconocido desde marzo de 2008. En concreto, entre las pertenencias del cadáver hallado en Gaztelu habría aparecido una denuncia que cursó la Policía Foral el mismo día de su desaparición, después de que inmovilizaran su vehículo y lo trasladaran en un coche patrulla a su casa, aunque el joven no llegó a acceder al domicilio.
Aunque debido a su estado de descomposición era difícil determinar a simple vista, el cadáver podría presentar algunos signos de traumatismos en las zonas de la nuca y de la espalda, lo que impide descartar ninguna hipótesis sobre las causas del deceso. El cuerpo fue trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal, en Pamplona, para efectuarle la autopsia, cuyos resultados serán determinantes para enfocar la investigación que lleva a cabo la Policía Foral.
De confirmarse que los restos mortales corresponden a Iñaki Indart Ariztegi se pondría fin a una desaparición que aconteció hace casi siete años. El joven de Legasa, que en aquel momento tenía 24 años de edad, no regresó a casa el 9 de marzo de 2008 tras no comparecer en una mesa electoral en la que era vocal suplente. Su búsqueda se suspendió días después por parte de la Guardia Civil, la Policía Foral y los bomberos al no obtener resultados.

El mismo joven, muy conocido en Legasa y comarcas de Bertizarana y Malerreka, fue noticia dos años antes, en 2006, cuando denunció haber sido víctima de un secuestro tras permanecer en paradero desconocido durante un par de días. El chico dijo que al menos dos hombres le amordazaron de pies y manos y le introdujeron sedado en su propio vehículo, que a continuación fue despeñado por un barranco con él dentro. Horas después pudo salir y pedir ayuda tras pasar dos días desorientado en el monte.
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/12/27/sociedad/navarra/investigan-el-hallazgo-del-cadaver-de-una-persona-en-una-sima-en-gaztelu

lunes, 15 de diciembre de 2014

TORCA DEL CARLISTA. Ranero-Karrantza (Bizkaia)

El sábado día 13 de diciembre, Josu Granja y otros miembros del ADES de Gernika descendieron de nuevo a esta cavidad para seguir fotografiando zonas de la misma. La verdad es que esta cavidad da para mucho, la inmensidad de sus salas y el color de sus rocas crea imágenes únicas. Es una pena que el gran público no pueda admirar la mayor sala subterránea de Europa. Hoy en día, solo apta para espeleólogos confirmados.
El domingo día 14, Javier Moreno y yo bajamos de nuevo a finalizar la topografía de la Torca. Nos quedaban algunas zonas de la Sala Aranzadi y de paso corregir algunas posibles erratas. La topografía ya está finalizada y dentro de poco podremos mostrar todo el trabajo desarrollado en estos meses.
También dentro de poco, miembros de ADES podrán contar cosas de la topografía realizada por los GUM en los años 50, al haber podido hablar en persona con uno de sus miembros. La historia de esta cavidad todavía tiene lagunas que poco a poco irán saliendo.
Creo sinceramente que es casi obligado visitar para cualquier espeleólogo esta maravillosa cavidad. No defrauda a nadie.
Las fotos que muestro están cedidas por Josu para admirar otras zonas de la cavidad.

domingo, 16 de noviembre de 2014

NUEVAS FOTOS DE LA TORCA DEL CARLISTA (J. Granja). Ranero-Karrantza (Bizkaia)

Aunque a la Torca del Carlista han descendido infinidad de espeleólogos, nunca deja indiferente. Se descubren nuevos rincones, espacios, rocas, etc.
Hace aproximadamente un mes descendimos a esta cavidad de nuevo y Josu Granja tomo una serie de fotografías, que con su permiso muestro en este blog. ¡ Habrá más dentro de poco !

domingo, 9 de noviembre de 2014

Rio Hias. Agiñiga (Alava)

Las fuertes precipitaciones de la última semana han ocasionado que los arroyos y ríos hayan recuperado el caudal habitual para estas fechas. El mes de octubre ha sido, por lo menos en el norte de España, extremadamente caluroso y seco.
El viernes pasado, junto con dos amigos, descendimos un tramo de esta preciosa zona situada a pocos km de Bilbao y que conocemos muy bien.
La cascada helicoidal, a la cual denominamos en su día así por su forma, llevaba un impresionante caudal. Estamos casi seguros que con el caudal que había ese día no se había descendido hasta ahora.
Las últimas fotos corresponden a la cascada helicoidal.
Fotos: D. Dulanto