jueves, 17 de noviembre de 2011

BARRANCO BAULAYA ESTE. Lanzas Agudas (Bizkaia)












Ayer día 17 de Noviembre descendimos el "Barranco Baulaya Este" . Barranco situado cerca del pueblo de Lanzas Agudas en el Valle de Karrantza (Bizkaia). El conjunto de estos barrancos lo forman el Barranco de "La Chorra Grande", Baulaya Este y Baulaya Oeste. Aunque el primero de los nombres pudiera parecer pintoresco, nos hemos atenido fielmente a la toponimia de la zona. "Así aparece en los mapas".
Apertura  efectuada por: D. Dulanto, Javier Lapresa, Sanda Javares y Asier Ikutza.
En unos días colgaré fotos y mapas de este nuevo descenso y de otros de la zona.

Fotos: D. Dulanto

domingo, 13 de noviembre de 2011

REVISTA URTUME. Cuevas del Macizo del Gorbea (Jesús Mª López de Ipiña)

http://es.scribd.com/fullscreen/66796284?access_key=key-1rz9no8jcwtw70xzaefo

Un artículo sobre cavidades del macizo del Gorbea (Bizkaia-Alava), firmado por Jesús Mª López de Ipiña y con excelentes fotos de Josu Granja.

sábado, 12 de noviembre de 2011

RESCATADO EN UNA CAVIDAD DE PICOS DE EUROPA

Noticias aparecidas en prensa


Santander, 11 nov (EFE).- Agentes de la Guardia Civil y el equipo del helicóptero del 112 han participado hoy en el rescate de un montañero bilbaíno que se ha roto el brazo derecho y la mano al caer por una sima de diez metros en la zona de la Senda del Butrón, en Picos de Europa.
Según han informado fuentes del Gobierno de Cantabria, el suceso ha ocurrido cuando este hombre, de 31 años, y un compañero suyo se han introducido en una cavidad minera en esa zona de Picos de Europa.
El montañero ha caído por una sima de 10 metros y ha sido rescatado cuando la persona con la que estaba ha avisado de lo ocurrido.

El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil y un equipo del Gobierno cántabro en el que había un médico han intervenido en este suceso, además del helicóptero del 112, que ha tenido que quedarse en Fuente Dé por el viento sur.
Al final, el hombre ha sido rescatado con técnicas de espeleosocorro y ha sido trasladado a pie hasta el helicóptero, para después ser llevado al Hospital de Valdecilla.
La intervención se ha prolongado alrededor de dos horas: una hora de rescate y otra más para trasladar a esta persona al centro hospitalario. EFE
http://www.elcorreo.com/vizcaya/multimedia/fotos/ultimos/87743-rescatan-montanero-bilbaino-atrapado-sima-diez-metros-profundidad-0.html

ROBBI SHONE. Fotos




Un gran fotógrafo de volúmenes es Robbi Shone. Algunas instantáneas han sido obtenidas "solo" con Scurion 1.500. Las imágenes lo dicen todo...

jueves, 10 de noviembre de 2011

MONTAÑA ALAVESA. Mapa detallado (Sabando-Maeztu)


El mapa sirve para situarse en esta interesante zona de la montaña Alavesa, en el centro de la provincia. Un lugar muy interesante desde el punto de vista geológico y paisajístico.

Fotos y mapa: D. Dulanto - 2011



domingo, 6 de noviembre de 2011

MONTAÑA ALAVESA. -de Sabando a Maeztu-

Sabando, un pequeño pueblo de la Montaña Alavesa, es el comienzo de un interesante itinerario por esta zona .
El relieve de la zona está formado por una sucesión de anticlinales de Norte a Sur, con altitudes modestas y formados por calizas cretácicas principalmente.
Desde Sabando existen actualmente rutas perfectamente balizadas que permiten cruzar la sierra pero obvian las crestas. En esta ocasión nuestra intención era ir bordeando el cantil hasta llegar a Maeztu, principal pueblo del Parque Natural de Izki.
La ruta desde Sabando va por una pista balizada hacia el O. En el collado hay que desviarse hacia la izquierda para buscar una senda, en ocasiones poco definida, que discurre paralela a la cresta. En las proximidades del monte Arburu (1.047 m), el camino se hace más evidente y la vegetación se "aclara" un poco. Aunque el descenso se puede hacer directamente hacia Maeztu, es preferible optar por otro recorrido. Después de pasar una zona de lapiaz, girar en dirección S., hacia el cantil, para buscar una vertiginosa senda que discurre por unas" fajas colgadas". Desde ellas, se divisa en todo momento el pueblo de Atauri y el río Berrón. El recorrido de las fajas se cruza con la senda que asciende desde Atauri (carteles indicadores). En la cresta y en el recorrido de las fajas existen pequeñas cavidades. Desde la cresta se puede ver restos de antiguas explotaciones mineras (Asfaltos de Maeztu).

Dentro de unos días "colgaré un mapa detallado de la zona y más datos"

Fotos, mapas: D. Dulanto


















sábado, 5 de noviembre de 2011

CUEVAMUR. Ramales de la Victoria (Cantabria). Fotos de Josu Granja

En el término municipal de Ramales de la Victoria (Cantabria) y muy cerca del límite con Bizkaia se encuentra "Cuevamur". La boca de esta cavidad situada junto a la "Pared del Eco" es bien visible desde la carretera y por ello es muy visitada. A pesar de las colosales dimensiones de su boca de entrada, el paso al interior de la cavidad se hace por un angosto paso flanqueado por una desaparecida puerta metálica. Aunque la cavidad recibe muchas visitas, las fotografías de su interior eran de escasa calidad, hasta ahora... Josu Granja, de nuevo, nos sorprende mostrando las dimensiones de la mayor sala de esta cueva.
Aunque Cuevamur se halla geológicamente relacionada con la cueva de Cullalvera, la conexión física no se ha realizado aún.

Foto: Josu Granja