jueves, 29 de junio de 2023

ACCIDENTE EN LA CUEVA DE VALPORQUERO. Vegacervera (León)

Cuando no había pasado ni una semana del anterior accidente en esta cavidad, sucedió otro. Un numeroso personas del Club de Espeleología Katiuskas de Móstoles (Madrid) se disponían a realizar la clásica travesía entre la Sima Sil de las Perlas - Covona. Divididos en tres grupos van descendiendo. Ya casi en la parte final de la cavidad un espeleólogo de 53 años parece que se equivoca de cuerda y cae, en la caída golpea a otro espeleólogo que estaba en una repisa y lo deja inconsciente por unos momentos y prosigue la caída hasta al fondo. En total se trata de una caída de unos 25 m. Como consecuencia de las heridas, y a pesar de ser asistido por una médico que estaba en el grupo, fallece al poco rato. 

Se avisa a los grupos de rescate GREIM de la G. Civil y GRS (Grupo de Rescate de la Junta de la Castilla y León). En primer lugar ayudan a salir al espeleólogo herido (fractura de clavícula) por la zona turística de la cueva. Posteriormente, hechas las diligencias judiciales, evacúan al fallecido también por la zona turística.






INFORMACIONES

https://www.20minutos.es/noticia/5141562/0/asi-fue-arduo-rescate-dos-espeleologos-cueva-valporquero-que-duro-mas-cinco-horas/

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4347096/video-asi-rescate-espeleologo-fallecido-cueva-valporquero-leon

http://fjalejandre.blogspot.com/2018/09/CuevasDeValporquero-TravesiaSilDeLasPerlas-LaCovona.html

domingo, 18 de junio de 2023

RESCATADO EN LA CUEVA DE VALPORQUERO. Vegacervera (LEON)

Un espeleólogo salmantino fue rescatado ayer en la Cueva de Valporquero mientras hacía la travesía entre Sil de las Perlas y Covona. Al parecer no pudo controlar el descendedor  cayendo y fracturándose la cadera. Fue rescatado por miembros del GREIM de la Guardia Civil y trasladado en helicóptero a un centro sanitario de León para evaluar sus lesiones.

El accidente al parecer se produjo en "La Gran Cascada". El herido fue evacuado por La Covona.

Gran cascada





INFORMACIONES

https://www.leonoticias.com/comarcas/rescatan-hombre-cayo-cueva-valporquero-vegacervera-realizaba-20230617221335-nt.html

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/leon/20230617/gran-despliegue-rescatar-hombre-herido-cueva-valporquero/772172946_0.html

martes, 13 de junio de 2023

GOBA HAUNDI. Tertanga. TM de Amurrio (Alava)

El día 6 de junio, hacia las 3 AM, dos espeleólogos Mirandeses de 23 años fueron rescatados a la salida de la Cueva de Goba Haundi. Habían realizado la travesía entre la Cueva de Perilde (Burgos) y Goba Haundi (Alava). Al salir ya bastante tarde no supieron hallar la senda de acceso a esta cavidad y se enriscaron en una zona peligrosa. El aviso al 112 activó a la UVR de la Ertzaintza y Bomberos del Parque de Ayala que accedieron a la zona donde se encontraban y les ayudaron a descender hasta el pueblo de Tertanga (Alava). 

Ayer, día 12 de junio, accedí a esta cavidad junto con varios miembros de la UVR de la Ertzaintza para comprobar la senda de acceso y visitar la galería de Goba Haundi.

Actualmente la mayoría de las personas que realizan esta interesante y bonita travesía, en vez de usar el sendero bajan rapelando por el cauce, que está fraccionado en varios tramos sencillos. 

El sendero histórico de acceso a la boca atraviesa el cauce y asciende por la orilla izquierda orográfica hacia un espolón característico, luego sigue mas o menos en horizontal por una zona arbolada  hasta llegar de nuevo al cauce por encima de la cascada. Un cable instalado en el año 2005 permite asegurar el tramo más expuesto, muy cerca del cauce. Pero la vegetación ha crecido y si no se conoce la existencia del cable prácticamente no se ve. De la misma forma el sendero es difícil de seguir; hay pocas huellas de paso.

El mayor obstáculo hasta la boca de Goba Haundi, un resalte vertical de unos 10 m está equipado con grapas de acero y el cable que había antes ha sido retirado.











En unos días colgaré un esquema del acceso por el sendero para que este incidente, que no ha tenido consecuencias, no vuelva a suceder. También durante esta visita pude comprobar que algunos anclajes que estaban puestos para el descenso del barranco han "desparecido". No tengo palabras para cómo calificar a las personas que se dedican a quitar esos elementos de seguridad, que por cierto cuestan muy poco dinero. Su desaparición puede ocasionar graves problemas y sólo ellos, los ladrones, son los responsables. Lo malo es que nunca se sabrá quien/es han sido. Como decía Forges... ¡PAIS!






domingo, 28 de mayo de 2023

RED DEL CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Pozo Cañón. Karrantza (Bizkaia)

El viernes 26 de mayo volvimos al Pozo Cañón. Esta vez con material suficiente para poder llegar abajo sin problemas. La topografía nos indica que estamos a -336 m de profundidad respecto a la boca de la Torca del Cueto Cárabo, a una cota de 269 m sobre el nivel del mar. Aunque estamos debajo de la cota del pueblo de Lanestosa, la cavidad no se dirige hacia el pueblo sino que se adentra en el macizo. Quedan muchas incógnitas por resolver como, por ejemplo, hacia donde se dirigen las corrientes subterráneas de esta complicada red.

En el fondo del pozo hay un estrecho meandro aspirante por el que circula una pequeña corriente de agua. Llevará esfuerzo seguir, pero todo se intentará.







domingo, 21 de mayo de 2023

RED DE CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

La cavidad, poco a poco va mostrando sus secretos. Ayer, día 21 de mayo de 2023, comenzamos el descenso del Pozo Cañón. Primero, "limpiando" la cabecera de bloques para evitar sustos en el descenso. Las estimaciones de este pozo se nos quedaron cortas y no fue posible terminar el trabajo. El pozo es más grande de lo que habíamos supuesto. La topografía nos irá diciendo hacia donde se dirige y así ir conociendo más datos de esta complicada red. 

Unas cuantas fotos de este perfecto pozo.










sábado, 13 de mayo de 2023

BARRANCO MINDIKO ERREKA. PARQUE NATURAL DE PAGOETA. Aia (Gipúzkoa).

El Parque Natural de Pagoeta, uno de los parques más visitados de la provincia de Gipuzkoa. Tiene una extensión de 2.860 Ha. repartida entre los municipios de Zarautz, Aia y Zestoa.

Escondido entre la densa vegetación de este parque hay un selvático barranco del que no hemos visto ninguna descripción anterior. Se trata del Barranco Mindiko-Erreka. En él existe una hermosa cascada de 35 m que hemos descendido por primera vez hoy (13.05.2023). Las dificultades de este barranco son debidas a la densa vegetación, árboles caídos en el cauce nos han dificultado un poco el avance, pero aún así el descenso de esa preciosa cascada y algunas otras compensa el esfuerzo. 

El acceso es sencillo. Desde el aparcamiento de Arróspide, a unos 2 km antes de llegar al pueblo de Aia, una senda bien marcada con marcas blancas y amarillas nos lleva a la cabecera sin pérdida. Justo donde el camino cruza el arroyo, comienza el descenso. El descenso de este barranco finaliza en una curva de la carretera. El barranco es un arroyo emboscado que se puede abandonar en todo su trayecto. La densa vegetación hace que la cascada de 35 m no sea visible mas que en invierno, cuando la vegetación se despeja. 

COORDENADAS y LONGITUD

X: 567 666; Y: 4 787 170; Z: 430 

Longitud: 320 m. Desnivel: 130 m

MATERIAL NECESARIO

Dos cuerdas de 40 m y alguna pequeña. Las instalaciones de los rápeles se hacen de medios naturales (árboles). 

INFORMACIONES

https://www.gipuzkoanatura.eus/es/espacios/parques-naturales/-/parkeak/P04/parque-natural-pagoeta





 



















lunes, 1 de mayo de 2023

ESCALADAS EN LA RED CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

El trabajo en esta red es complicado, sobre todo cuando se trata de acceder a zonas elevadas en las cuales puede existir una continuación. Los grandes colapsos de bloques no nos lo pusieron fácil. Hace una semana finalizamos la escalada en una zona cercana al Pozo de los Maños que ha finalizado en una de bloques inestables con pocas posibilidades de continuación. La zona es muy inestable y por ello peligrosa. Después de la correspondiente topografía desinstalamos para no volver ya más por ahí. 

La exploración continúa por otras zonas...