martes, 30 de septiembre de 2014

FINALIZA EL RESCATE EN INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Día 30 de septiembre de 2014

El rescate  ha finalizado. Hace aproximadamente 2 horas  Cecilio, que llevaba herido en esa cavidad desde el día 18 de septiembre, ha podido ser rescatado. Un gran operativo internacional ha sido necesario para poder llevar a cabo una ardua tarea.
¡ Es una excelente noticia !
Ahora se encuentra esperando que las condiciones meteorológicas mejoren para ser trasladado mediante un helicóptero a un centro sanitario para evaluar sus lesiones y estado de salud.
También hay un capítulo importante que es la repatriación de todos los voluntarios que han colaborado en el rescate. Los costos de un rescate de esa envergadura serán elevados a pesar que los socorristas son voluntarios y no cobran por el rescate.

Hay que quedarse con la GRAN NOTICIA que supone el rescate de CECILIO.

RESCATE INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Día 30 de septiembre de 2014

Las noticias se suceden con rapidez y son buenas. El rescate de Cecilio avanza. Ya ha sido conducido a -150 m de profundidad (VIVAC 3),  aproximadamente a 1.500 m del exterior donde ese ha instalado otro "punto caliente" para que el herido y el equipo médico que lo atiende puedan estar más confortables.
Cecilio ha enviado unas palabras a su familia y amigos para decirles que se se encuentra bien y que dentro de unos días espera ya ser rescatado. Su estado anímico es bueno a pesar de la gravedad de sus lesiones.
El ejército Peruano se ha ocupado de habilitar la zona exterior para cuando se haya finalizado la extracción del herido.
Por otra parte hay una solicitud formal al Gobierno Español para que se haga cargo de los gastos de este rescate y repatriación de los socorristas.
Informaciones
Blog Intimachay e Internet

lunes, 29 de septiembre de 2014

RESCATE INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Día 29 de septiembre de 2014

El rescate de Cecilio avanza. Las labores de evacuación del herido se ven ralentizadas, según informaciones aparecidas en la página del espeleosocorro francés, por las náuseas que presenta el herido cuando es movilizado.
Las náuseas son un efecto frecuente cuando se administran opioides (mórficos) a los pacientes.
Intentan que Cecilio sea izado hasta -200 m. Un 65% de las instalaciones de evacuación ya están realizadas. El 4º grupo de espeleólogos españoles ya ha llegado a la zona para colaborar en el rescate.
Respecto al coste del rescate, las cifras van a ser elevadas porque además de haber tenido que venir muchos espeleólogos de España, el rescate, debido a su dificultad, se está prolongando.
Una foto del vivac instalado a -300 m antes de que llegase a él Cecilio.

Informaciones
Speleo secours français, Blog Intimachay, Internet

SIMULACRO DEL ESPELEOSOCORRO ARAGONÉS. Sistema Arañonera. Torla (Huesca) 27-28 sept. 2014

Este pasado fin de semana se ha realizado un ejercicio de socorro espeleológico, organizado por el ESA (Espeleosocorro Aragonés) en el Sistema Arañonera. La zona elegida fue la Grallera del Turbón (T1) una de las bocas del sistema. Dos zonas de trabajo. Por un lado una camilla se movió desde la base del pozo de 90, a - 400 m de profundidad y la otra desde la galería de la Escalada en dirección hacia la Sima del Camino del Ara.
Participaron en el simulacro espeleosocorristas aragoneses, navarros, catalanes, valencianos, asturianos, bomberos de Zaragoza, Toledo, Ertzaintza y la UME ( Unidad Militar de Emergencias ), etc. En total participaron unos 100 personas.
Para el trasporte del material hasta la boca de la T1 se contón con la ayuda de un helicóptero militar superpuma que subió los 700 m de desnivel que hay desde el camping de Bujaruelo. desafortunadamente el domingo no se pudo contar con este aparato y el material tuvo que ser decendido por los socorristas. ¡ y había mucho material !
El ejercicio finalizó hacia las 11 AM del domingo día 28 de septiembre.
Durante el descenso hacía BUjaruelo un socorrista sufrió un accidente fracturandose el tobillo derecho. Se medicalizó al herido en el mismo lugar del accidente y luego u  helicóptero de la Guardia Civil trasladó al herido al Hospital San Jorge de Huesca.
La meteorología cambió de forma brusca el domingo y el helicóptero de la GC realizó un rescate muy rápido ante la espesa niebla que cubría las montañas. ¡ Grandes profesionales !

 Fotos
D. Dulanto


domingo, 28 de septiembre de 2014

RESCATE INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Día 28 de septiembre de 2104

Avanza el rescate de Cecilio. Actualmente en la zona hay 58 espeleólogos españoles, 7 componentes de la expedición del comienzo, 40 militares, miembros de la policía y la Embajada Española. Tambien han colaborado 10 espeleólogos del Espeleo Club Andino y franceses del GE Bagnols Marcoulé.
El rescate está organizado y hay efectivos suficientes para que todo vaya bien. Ahora es preciso que la meteorología ayude y que dentro de unos días el rescate haya finalizado.
En el blog Intimachay han "colgado" un esquema orientativo de la cavidad.

viernes, 26 de septiembre de 2014

RESCATE INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Dia 26 de septiembre de 2014

El rescate del herido tiene más dificultades de las previstas. Hoy salen de España otros 10 espeleólogos de Euskadi, Navarra y Cantabria para sumarse al grupo que está allí.
Hoy, jueves está previsto intentar izar a Cecilio hasta -300 m de profundidad desde donde se encuentra herido para esperar en una zona más confortable.
Según noticias aparecidas en los medios de comunicación el final del rescate no podrá realizarse antes del lunes o martes.
La meteorología desfavorable y la altitud a la que está la cavidad, 3.200 m sobre el nivel del mar son otros dos factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la rapidez en el rescate.
Las imágenes extraídas de Internet dan una somera idea de cómo es la zona en la cual esta la cavidad.
http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/25/54245e4622601d6a7e8b45a6.html

jueves, 25 de septiembre de 2014

RESCATE EN INTIMACHAY. Amazonia Peruana. Día 25 de septiembre de 2014

Hoy día 25 de septiembre otro grupo de españoles ha salido hacía Perú, con ellos son un contingente de otros 33 espeleólogos que se van a sumar a los que ya están allí.
La médico y el enfermero españoles están ya con el herido. Encontrarse con caras conocidas ha debido ser una gran inyección de moral para el herido. Se alimenta adecuadamente y está bien atendido en espera de ser movilizado.
A partir de -300 m la cavidad se compone de estrechos meandros embarrados y zonas de bloques que dificultarán la evacuación, por eso habrá que esperar que lleguen todos.
Las autoridades peruanas están colaborando de forma eficaz en el rescate.
A las dificultades de la propia cavidad hay que añadir que se encuentra a 3.200 m de altitud y la meteo no está ayudando demasiado. De todas formas el rescate se va organizando.
Hay un grupo de 15 espeleosocorristas mejicanos y otros españoles preparados por si tuvieran que desplazarse a Perú.
Esperemos que con los  espeleólogos que hay en el lugar sepueda resolver el rescate y el "cautiverio" de Cecilio se acabe.