martes, 30 de noviembre de 2010

LUNES 29 NOV. Source de la Dragonniere. Ardeche (Francia)




Un grupo poco numeroso desciende a - 150 m para verificar todo el material colocado (tubos, teléfono, etc.) y tras ello, proceder al "vaciado" del 2º sifón. La bomba es hundida en el sifón y comienza la succión. Todo funciona bien aunque, como era de esperar, los fontaneros se han encontrado con niveles importantes de sedimentos que deben retirar. Tras haber retirado unos 2 m3 de agua y sedimentos, el nivel del sifón ha descendido más de 1,5 m. Se espera que el sifón pueda "liberar" sus secretos el martes.

domingo, 28 de noviembre de 2010

SOURCE DE LA DRAGONNIERE Ardeche (Francia)







Ha sido una semana complicada. Se han colocado nuevas tuberías en el Puits Ronze y con una nueva bomba traída, "ex profeso" desde Italia, se pueda vaciar el segundo sifón. Los artificeros siguen con su trabajo en el sumidero en espera de hallar un "vacío" y seguir avanzando.
Informaciones SSF

OTRO "CSI" ESPELEOLÓGICO


La Policía Nacional está investigando los restos humanos que tres espeleólogos hallaron el 14 de noviembre en una sima de la Sierra de Andía, a 40 metros de profundidad. Un primer trabajo antropométrico ha permitido averiguar que pertenecen a ocho personas (seis hombres y dos mujeres, una de ellas de avanzada edad) y que tienen una antigüedad superior a los treinta años. Los huesos han sido trasladados a la Comisaría General de Policía Científica para continuar con la los análisis.


Según cuenta José Luis Ansorena en su libro sobre Urbasa, durante la guerra civil española se utilizaron también varias simas para arrojar a los fusilados en la contienda.



CUEVA DE LÉRDANO. Valle de Mena (Burgos)





























La Cueva de Lérdano, posee la sala subterránea más grande de la provincia de Burgos. La cavidad está situada en el término municipal de Valle de Mena 1.100 m de altitud y cerca del pico Peñalba. El acceso más sencillo, aunque hay que superar 700 m de desnivel para llegar a su boca, se hace desde el Valle de Mena. En concreto desde al antiguo apeadero de Siones, hoy desparecido, aunque señalizado en el pueblo. Un sendero balizado con hitos que asciende hasta el pico Peñalba permite ascender sin pérdida. ¡ Atención si hay niebla o de noche ! Salirse del camino en su parte alta, es fácil enriscarse y debido a ese motivo ya ha habido algún accidente.

La cavidad fue explorada por el grupo NIPHARGUS (Burgos) y la sala tiene 11.416 m2 de superficie con un desarrollo total de 1.190 m. La gran sala fue descubierta en el año 1982. Se trata de una cavidad completamente fósil en la que para acceder a la sala es necesario descender unos 30 m. Los diez primeros metros se descienden en rampa, luego un volado de 20 m nos deja en la gran sala.
Acompañados por dos buenos amigos, Bernardo y Jon, que hiceron de "porteadores" ascendimos a la cavidad para obtener unas buenas fotos. Las fotos serán publicadas en una revista de gran tirada dentro de unos meses, en el contexto de un artículo especial que J. Granja prepara sobre Los Montes de la Peña.

Unas cuantas fotos del reportaje fotográfico permiten dar una idea de las dimensiones de esta hermosa cavidad.


DATOS

Tiempo de ascenso hasta la cavidad desde Siones (T.M. de Valle de Mena): 1 h 30 m
Material necesario: 1 cuerda de 40 - 45 m



Fotos: D. Dulanto

martes, 23 de noviembre de 2010

EXPEDICION NAVARRA A LOS BARRANCOS DE LA ISLA DE LA REUNIÓN. (2010)

Un adelanto de la expedición, de gente muy conocida, a la Isla de la Reunión en otoño de este año (2010). Seguro que el montaje final será espectacular. El "aperitivo" es muy bueno.

http://nafarespeleo.blogspot.com/2010/11/expedicion-barranquista-navarra-isla.html

domingo, 21 de noviembre de 2010

SALTO DEL NERVION. NOV. 2010














































El 7 de febrero, de este mismo año, descendí junto con otros compañeros esta fantástica cascada. Con 222 m de caída, es posíblemente la mayor cascada de España.
Hoy, tras varios días de intensisimas lluvias, nos hemos acercado para intentar ver la cascada en todo su esplendor. ¡¡ No ha sido posible !! A pesar de permanecer allí vigilantes durante bastante tiempo, la niebla ha impedido poder fotografiar "en condiciones" esta cascada. Hemos podido fotografiar algo, pero poco.
La cascada se seca relativamente pronto y en verano es muy dificil verla con agua. Una foto instalando la cabecera de la cascada nos da una idea del lugar.
El caudal que llevaba hoy el río Nervión es difícil de cuantificar, pero con las fotos es posible hacernos una idea.
No era el día adecuado para el descenso, pero no ibamos a eso.
FOTOS
D. Dulanto

SIMULACRO DE RESCATE EN LA SIMA ARTEKONA.Galdames (Bizkaia)






















Meteorología pésima, pero respuesta excelente de todos los grupos que han trabajado en este simulacro. La camilla fue evacuada desde - 140 m de profundidad (Cañón Txukula) hasta el exterior por la Sima de Artekona. Los primeros grupos
abandonaron la cavidad por la Cueva de Arenaza 3 para evitar interferir en el trabajo del resto de los grupos.
Esta vez ha sido solo un simulacro pero en 1996 fue rescatada, tras sufrir un accidente, una espeleóloga en esta misma cavidad.
http://www.deia.com/2010/11/21/bizkaia/dia-y-noche-bajo-tierra
FOTOS
D. Dulanto