lunes, 1 de mayo de 2023

ESCALADAS EN LA RED CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

El trabajo en esta red es complicado, sobre todo cuando se trata de acceder a zonas elevadas en las cuales puede existir una continuación. Los grandes colapsos de bloques no nos lo pusieron fácil. Hace una semana finalizamos la escalada en una zona cercana al Pozo de los Maños que ha finalizado en una de bloques inestables con pocas posibilidades de continuación. La zona es muy inestable y por ello peligrosa. Después de la correspondiente topografía desinstalamos para no volver ya más por ahí. 

La exploración continúa por otras zonas...









viernes, 14 de abril de 2023

ESTUDIOS SOBRE EL AISLAMIENTO DEL SER HUMANO

Hace unos pocos días ha aparecido en los medios de comunicación la noticia que una espeleóloga madrileña, Beatriz Flamini, ha permanecido 500 días aislada en una cueva en el T.M de Motril (Málaga). Aunque también hay que decirlo que ella misma ha desvelado que estuvo 8 días en el exterior por algún motivo técnico.

Los estudios sobre el aislamiento  del ser humano en cavidades tienen ya muchos años.

Nathaniel Kleitman fue un paso más allá. Junto a su ayudante y alumno Bruce Richardson, el investigador salía el 6 de julio de 1938 de pasar 32 días en una cueva en Kentucky.



En 1962, Michel Siffre permaneció cueva helada de Scarrasson, en los Alpes, durante 61 días. En 1972 volvió a una cavidad en Texas (USA) y permaneció 6 meses.








Milutin Veljkovich, permaneció 463 días en la cueva de Samar (antigua Yugoslavia).








Entre las consecuencias más interesantes de los experimentos, el ritmo circadiano (el reloj interno que marca el ciclo de sueño/vigilia) cambia al no estar en contacto con el exterior y la luz solar.

Se pierde la noción del tiempo y los períodos de vigilia y sueño ocupan más de lo habitual, entre 26 y 28 horas, pudiendo alcanzar incluso las 48 horas, es decir, 36 horas despierto y 14 dormido, con fases REM también mucho más largas de lo habitual.

En esas condiciones tan extremas, los ritmos de sueño y temperatura corporal se disgregan en una ‘desincronización espontánea interna, con la implicación de que dos ritmos circadianos (sueño y temperatura corporal) pueden funcionar en dos periodos diferentes dentro del mismo organismo.

La temperatura corporal  baja  al principio del sueño, y no al final, como sucede habitualmente.
Se han descrito fatiga, desorientación, pérdida de memoria a corto plazo, pesadillas durante el sueño,  alucinaciones y en mujeres, el ciclo menstrual llega a cesar.

INFORMACIONES
https://www.eldiario.es/sociedad/record-mundo-servir-ciencia-500-dias-cueva-luz-natural-contacto-humano_1_10117546.html

https://elbauldejosete.wordpress.com/2009/07/05/los-experimentos-subterraneos-de-michel-siffre/
https://www.dailymotion.com/video/x6wpvj
https://webs.um.es/mab/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=g33.pdf
https://filmfreeway.com/Speleonaut

ESCALADA EN LA RED CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia)

La exploración de esta red cavernaria va desvelando poco a poco sus secretos. Hace poco ha sido escalado un enorme pozo por el que cae una pequeña corriente de agua. La escalada ha sido efectuada por espeleólogos  aragoneses que nos están ayudando. Por ello hemos denominado a este pozo como Pozo de los Maños. La escalada, de casi 90 m, es completamente vertical. En la cabecera existe una pequeña sala desde donde cae el agua. Hay aún varias ventanas laterales que no han sido exploradas. Unas cuantas fotos sirven para admirar este bello pozo.

Exploración en curso.








  

viernes, 3 de marzo de 2023

DESCUBIERTA UNA GRAN SALA EN EL SISTEMA "TORCA DEL CUETO CÁRABO - ESPERANZA". Karrantza (Bizkaia)





El Sistema de la Torca del Cueto Cárabo - Esperanza es actualmente la cavidad con mayor desarrollo del valle de Karrantza (Bizkaia). Las exploraciones comenzaron en el año 2019. Actualmente, ronda los 10 km explorados, con una profundidad máxima de -351 m. Y las posibilidades de aumentar el desarrollo son muy claras.










Hace menos de 1 mes descubrimos otra gran sala en esta interesante cavidad. La sala denominada "Sala 69" tiene unas dimensiones de 100 x 70 m. Aunque no es la mayor de la cavidad pues existe otra de más de 150 m. 

Datos sobre esta cavidad serán publicados en el próximo número de la revista KARAITZA. Por ahora una serie de fotografías para poder admirar esta hermosa sala.

 ¡Exploración en curso !

lunes, 16 de enero de 2023

POR EL MONTE OKETA. Cuevas y senderos (Zigoitia-ALAVA)

El monte Oketa (1.031 m)  a pesar de su modesta altitud, es un mirador excepcional de la cara NE del macizo del Gorbea. La ascensión se puede efectuar desde varios sitios, siendo el más frecuentado desde el municipio alavés de Etxagüen; aunque hay otros recorridos que tienen gran interés y son mucho menos frecuentados. El que propongo, y además se trata de un recorrido circular, comienza en el pueblo de Ubide (Bizkaia). Un pueblo que limita con Alava y que que el río Undabe hace de divisoria (582 m).



El ascenso comienza en el mismo pueblo cerca del frontón. Tras cruzar el río, seguiremos una pista cementada que un corto recorrido nos dejará a las puertas del parque natural del Gorbea (valla ). A partir de ahí seguimos por una pista en muy buen estado hasta cruzar el arroyo Zoko (Zoko Erreka). El ascenso entre pinos y cipreses nos lleva hasta una chabola restaurada (chabola del Pipas). Muy cerca se halla la cumbre del Siskina (855m). Desde este punto seguiremos por el bosque hacia el oeste por una pista. Un cartel anuncia la existencia de la Cueva del Batallón Disciplinario. Esta cavidad explorada por espeleólogos alaveses hace años y que es conocida como SP-10 o Cueva de las Raíces.




Topografía Cueva de las Raices. (blog de Zarama Espeleo)



Surgencia de Zoko Erreka

Los espeleólogos alaveses han efectuado una exhaustivo trabajo de exploración en esta zona, conocida como Karst de San Pedro. Parte de las exploraciones se hallan publicadas en el nº 3 de la revista KARAITZA (1994). Más datos de las cavidades de esta zona se hallan en el blog de Zarama Espeleo (http://zaramaespeleo.blogspot.com/2016/)

Ver en informaciones: (revista KOLOSKA 4).

La cavidad más importante de esta zona es la Cueva de Urdoleta. En ella existe una gran sala. El acceso a esta cueva puede ser muy problemático en época de lluvias al haber un paso sifonante cerca de la entrada.

Foto: J. Granja

Desde las cercanías de la Cueva del Batallón Disciplinario, la pista de ascenso al Oketa gira hacia el SE y ya no hay pérdida hasta llegar a la cima por zona despejada de árboles. Desde la cumbre las vistas del macizo del Gorbea son magníficas. En la cumbre aún se pueden ver restos de las trincheras de la Guerra Civil. En este monte se libraron duras batallas hasta ser conquistado por las tropas del bando nacional (ver en informaciones).

Cumbre del monte Oketa (1937). Requetés y tropas moras 

En vez de regresar por el mismo camino resulta muy aconsejable bajar hacia el O hasta encontrar una senda a la derecha que comunica con una amplia pista que va descendiendo poco a poco. En las proximidades del Refugio Austeritza (780 m) giramos a la derecha para seguir por una pista que desciende sin dificultad hasta el río Undabe. En este punto no existe puente y si el río está crecido habrá que mojarse. Ya solo queda recorrer una excelente pista que nos llevara en unos pocos km de nuevo a Ubide. El recorrido es de unos 15 km y 540 m de desnivel acumulado.

Además de todas estas cuestiones. El monte Oketa posee una leyenda en la cual alguien del bando carlista enterró un tesoro. Pero hasta hoy nadie ha podido encontrarlo. 

INFORMACIONES

https://gara.naiz.eus/paperezkoa/20070314/7958/es/Siskina/Arralde/Las/cumbres/torno/Undabe

https://gpac.eus/tras-las-huellas-de-la-guerra-civil-en-el-parque-natural-del-gorbeia/

http://alavaentusbotas.blogspot.com/2016/03/oketa-y-siskina-desde-ubidea.html

KARAITZA 3

https://drive.google.com/file/d/107mYRxQn8i5NVyMVnAtVsuJbwNdz6vcl/view

KOLOSKA 4

http://grupoespeleologicoalaves.com/koloskas/KOLOSKA_04_WEB.pdf


domingo, 16 de octubre de 2022

ACCIDENTE MORTAL EN EL SALTO DEL NERVIÓN. Delika-Amurrio (Alava) 15.10.2022

Ayer (sábado), día 15 de octubre de 2022, un barranquista de 54 años (varón) falleció cuando descendía el Salto del Nervión junto a otros compañeros. Al parecer según informaciones de la UVR de la Ertzaintza (Grupo de Rescate de la Policía Autonómica Vasca), el accidentado impactó contra una repisa situada a -154 m respecto a la cabecera falleciendo en el acto y quedó colgando de la cuerda. Las causas del accidente están siendo investigadas por la Ertzaintza.

El rescate fue llevado por varios miembros de la UVR que se descolgaron desde la cabecera hasta la repisa a -154 y desde ahí bajaron al accidentado hasta la base en donde bomberos de Alava y otros miembros de la Ertzaintza transportaron el cuerpo por el cauce seco del río hasta un lugar adecuado para que el helicóptero pudiera maniobrar para la evacuación definitiva.

La cascada del Nervión solo está activa después de grandes lluvias o tras el deshielo. Ayer estaba seca. 











INFORMACIONES

https://www.facebook.com/uvrertzaintza/videos/635756574681421/

FOTOS  ESQUEMAS DEL SALTO DEL NERVIÓN (D. Dulanto)







miércoles, 12 de octubre de 2022

RESCATE EN LA CUEVA DE VALPORQUERO. Vegacervera (LEON)

Una mujer de 30 años fue rescatada ayer día 11 de octubre por efectivos de rescate de la Guardia Civil. Al parecer se lesionó (al parecer una fractura de tobillo) durante la travesía en esta conocida cavidad. Hacia las 17.30 h compañeros de la accidentada pudieron dar el aviso al 112. Los equipos de rescate contactaron con la accidentada hacia las 20 h y a las 22 h pudieron evacuarla al exterior, en donde una ambulancia esperaba para ser trasladada a un centro sanitario.

Personal de la empresa GUHEKO ayudaron en el rescate.



INFORMACIONES

https://www.leonoticias.com/comarcas/guardia-civil-rescata-20221011125455-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F