domingo, 20 de abril de 2025

RESCATE ESPELEOLOGOS. TÚNEL DELS SUMIDORS. Vallada (Valencia). 19 de abril sábado.

Cuatro espeleólogos han sido rescatados tras quedar bloqueados en el "Túnel dels Sumidors" en el TM de Vallada (Valencia) el sábado día 19 de abril. Según informaciones aparecidas en la prensa pensaban que había una entrada inferior  y tras retirar una cuerda se quedaron sin poder retroceder al comprobar que no había travesía. 

Compañeros de los espeleólogos avisaron al 112 para activar a los grupos de rescate. 

La operación, que se desarrolló entre las 20:45 horas del sábado 19 de abril y las 01:45 horas del domingo 20 de abril, finalizó con los cuatro hombres a salvo, aunque con síntomas de hipotermia y fatiga.






Según el comunicado oficial de la Comandancia de la Guardia Civil, los cuatro espeleólogos, todos varones y originarios de Málaga, se adentraron en la cueva alrededor de las 14:00 horas del sábado, creyendo que la cavidad tenía una segunda salida cerca de la Ermita de Vallada. Sin embargo, tras descender un pozo de 25 metros y retirar las cuerdas utilizadas, quedaron atrapados sin posibilidad de ascender o salir por sus propios medios. La alerta fue dada por familiares y dos compañeros que permanecieron fuera de la cueva, quienes contactaron con los servicios de emergencia al no tener noticias de ellos tras varias horas. El dispositivo de rescate se activó de inmediato, movilizando un amplio operativo que incluyó: Tres componentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, con base en Ontinyent, especializados en operaciones en entornos montañosos y cuevas. Dos bomberos del parque de Xàtiva y tres bomberos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de Alzira, pertenecientes al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.



INFORMACIONES

https://www.levante-emv.com/sucesos/2025/04/19/rescate-vallada-trata-rescatar-cuatro-hombres-atrapados-116534616.html

https://castellondiario.com/complicado-rescate-de-cuatro-espeleologos-atrapados-en-la-cueva-de-vallada-valencia/

https://www.lasprovincias.es/sucesos/fotos-operacion-rescate-vallada-20250420090700-ga.html

https://www.docuwiki.infobarrancos.es/doku.php?id=barrancos:valencia:sumidor


viernes, 11 de abril de 2025

FUENTE DE LANESTOSA. T.M. de KARRANTZA (Bizkaia)

El miercoles día 9 de abril de 2025, dos espeleobuceadores, Oskar Etxebarría y Carlos Arranz superaron un segundo sifón en esta surgencia y llegaron a galerías amplias que pueden indicar el comienzo de una gran red. También en el exterior estamos tratando de encontrar un acceso hasta este colector. Varias cavidades cercanas con fuerte corriente de aire nos hacen suponer una relación directa. La exploración continúa.  









lunes, 7 de abril de 2025

ESPELEOLOGA RESCATADA

El sábado 5 de abril de 20025 ha sido rescatada una espeleóloga de 45 años de nacionalidad española en la sima Talillas en el TM de Priego Códoba. Al parecer, por causas no difundidas en los medios de comunicación, sufrió una caída mientras descendía a esta conocida cavidad en compañía de otros espeleólogos que había organizado una visita. Tras el accidente fueron movilizados varios grupos de rescate, Guardia Civil, bomberos de Córdoba, voluntarios y sanitarios  del Centro de Salud de Priego. La herida fue trasladada en helicóptero al Hospital Infanta Margarita en Cabra (Córdoba) para valorar sus lesiones. Según informaciones aparecidas en prensa habría sufrido una fractura de cadera.



INFORMACIONES

https://www.larazon.es/andalucia/asi-sido-espectacular-rescate-espeleologa-cordoba_2025040567f16b68b35616000193c559.html

https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sucesos/rescatan-espeleologa-quedar-atrapada-cueva-priego-cordoba_1_12196321.

https://www.blogger.com/blog/post/edit/8298965003707623234/7820879162771240748

https://www.blogger.com/blog/post/edit/8298965003707623234/7820879162771240748

https://es.wikiloc.com/rutas-espeleologia/sima-talillas-aproximacion-desde-el-cortijo-del-cabrero-91879694


lunes, 24 de marzo de 2025

EXPLORACIONES EN KARRANTZA (Bizkaia)

En la surgencia de "Fuente de Lanestosa" situada en el TM de Karrantza, junto al río del mismo nombre medimos hace un mes un caudal de 7M3/sg. tras una fuertes precipitaciones. Por ahora solo conocemos lo explorado por Oskar Etxebarría (ADES). Pero entre el bosque hay varias cavidades con una buena corriente de aire que suponemos están relacionadas con el colector de esta gran surgencia, la principal de todo el valle de Karrantza (Bizkaia).

Poco a poco vamos avanzando en espera que podamos hallar una conexión para seguir explorando esta interesante cavidad. Las inmersiones por la surgencia solo pueden hacerse en periodo de estiaje, así que hasta que no llegue el verano no se retomarán.



 


domingo, 23 de marzo de 2025

ACCIDENTE EN LA SALA DE LA VERNA. Sistema de la Pierre Saint Martin. Ste. Engrace (Francia)

Un hombre de 25 años de edad ha sufrido un accidente al caer desde unos 4 o 5 m en el fondo de la esta enorme sala subterránea. El accidentado se hallaba acompañado de otras dos personas. En el rescate han participado 31 bomberos, 9 del Espeleo Socorro Francés y dos personas de la Gendarmería de Alta Montaña (PGHM). El accidente ha sucedido este domingo, día 23 de Marzo de 2025, hacia las 15.30 h. Hacia las 19 h el herido ha sido rescatado y trasladado al Hospital de Oloron a donde ha llegado hacia las 20 h.. No han trascendido las lesiones del herido pero al parecer sufría una fuerte contusión en la espalda.

El puesto de mando ha sido instalado en el ayuntamiento de Ste. Engrace.

La visita turística a la Sala de la Verna hoy no estaba abierta.






INFORMACIONES

https://laverna.fr/es/


https://www.francebleu.fr/infos/faits-divers-justice/sainte-engrace-intervention-en-cours-dans-la-grotte-de-la-verna-apres-un-accident-de-speleologie-1433634

https://france3-regions.francetvinfo.fr/nouvelle-aquitaine/pyrenees-atlantiques/pau/sauvetage-a-la-grotte-de-la-verna-un-homme-de-25-ans-fait-une-chute-de-cinq-metres-lors-d-une-sortie-de-speleologie-3127210.html

martes, 28 de enero de 2025

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA EL ACCIDENTE DE LA BUCEADORA LORENA GARCÍA MARTÍN EN LA CUEVA DEL AGUA. Isla Plana (Murcia)

La guardia civil investiga a la pareja de la buceadora de 37 años, Lorena García Martín, fallecida en una inmersión en la Cueva del Agua en Isla Plana (Murcia). La pareja de la fallecida, Ismael D. H. está imputado de homicidio imprudente. 

Ismael y Lorena llevaban unos cuantos meses manteniendo una relación sentimental. Una de las cosas que más les unía era su pasión por el submarinismo. El sábado 18 de enero, la pareja se sumergió en la Cueva del Agua en Isla Plana: un laberinto mortal que arrastra una terrible lista de buceadores fallecidos y que se terminó cobrando la vida de Lorena García Martín, una profesora de Educación Primaria, con solo 37 años, que no supo o no pudo volver a la superficie, lo que ha provocado que su novio esté ahora en la diana del Instituto Armado.

EL ESPAÑOL ha confirmado en exclusiva -por fuentes de total solvencia- que el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) "investiga" a Ismael D. H., de 41 años, por el supuesto homicidio imprudente de su propia pareja sentimental.

Lorena García Martín

Una de las claves del giro de 180 grados que ha dado este caso, de accidente de submarinismo a presunto homicidio imprudente del novio de la difunta, radica en la titulación que poseen Ismael y Lorena. "El investigado es instructor de buceo en cuevas, con título de espeleobuceo, mientras que la víctima mortal contaba con formación para sumergirse en aguas abiertas, pero no con una titulación específica de instructora en cuevas", tal y como advierten las citadas fuentes a este diario.

"El investigado era instructor y expuso a la fallecida al riesgo de sumergirse en una cueva sin acreditar su formación". De momento, la Guardia Civil ya ha tomado declaración a Ismael que se presenta en uno de sus perfiles de Instagram, como instructor de buceo IN2. "Lo que hizo es como meter a alguien en un circuito de motociclismo con una moto de gran cilindrada, teniendo solo un permiso para conducir una escúter".

De momento, Ismael ha contratado al conocido abogado Manuel Martínez para que asuma su defensa en la investigación abierta por los GEAS. Los buceadores de Valdemoro -especialistas en cuevas- han inspeccionado los marcadores de línea que indican las direcciones en la gruta, el estado de los amarres y de las líneas de vida, las líneas guía y las líneas permanentes que hay por los túneles, galerías, pasadizos y columnas de esta gruta submarina de Isla Plana: una de las mayores de Europa.

También están plasmando en un informe una detallada cronología de esta trágica inmersión que -supuestamente- dirigió Ismael, como instructor titulado en espeleobuceo y experto en cuevas submarinas. Las pesquisas incluyen un minucioso chequeo técnico del equipo de buceo que llevaba Lorena, prestando especial interés al nivel de oxígeno que tenían las bombonas y a la información del ordenador de su reloj.

"El reloj de un buzo es como la caja negra de un avión: se puede saber la hora exacta a la que se realizó la inmersión; la profundidad a la que llegó la víctima mortal; los movimientos que hizo por la cueva; si bajaba o subía rápido; la presión que soportó; el tiempo que estuvo bajo el agua...", tal y como explican fuentes solventes. "Este gráfico de la inmersión puede aclarar si la causa de la muerte, por ejemplo, pudo ser que la víctima realizase un salto: un cambio de una línea a otra, sin estar provisto de una línea de vida que amarra al buzo al cabo de partida".

La entrada principal de la Cueva del Agua.

La entrada principal de la Cueva del Agua. Frederick Chopin

El tiempo de reacción de Ismael es otra de las cuestiones a la que están prestando especial interés los investigadores, para precisar de forma milimétrica qué hizo este instructor de buceo a lo largo de cada minuto de aquel sábado 18 de enero. Desde el mismo momento en el que llegó a la Cueva del Agua, junto a su pareja, sobre las 20 horas de la tarde, hasta que telefoneó al 112 a las 23.04 horas de la noche, para alertar a Emergencias de que había perdido de vista a Lorena, tras realizar una inmersión.

"Parece que cuando perdió de vista a su compañera, volvió a sumergirse en la cueva para buscarla y en cuanto salió del agua llamó al 112". De hecho, las citadas fuentes aseguran que Ismael le dijo a los Servicios de Emergencias que era "urgente" que movilizasen efectivos hasta Isla Plana, para rescatar a su novia, ya que "podría seguir con vida". Sin embargo, el cuerpo de la pobre Lorena solo pudo ser extraído de las malditas fauces de la Cueva del Agua, a las 4 horas de la madrugada, cuando ya era demasiado tarde para esta docente de sonrisa perenne.

Las explicaciones que Ismael ofreció in situ a la Guardia Civil, no convencieron, a la vista de la experiencia que tenía su pareja, Lorena, ya que tras realizar cursos de buceo en aguas abiertas, cursos con formadores de los GEAS y cursos de apnea, parece que esta treintañera -supuestamente- perdió la vida cuando se estaba iniciando en el buceo en cuevasTal falta de experiencia -homologada con un título- podría tener consecuencias legales para su novio por ser instructor de buceo en grutas.

INFORMACIONES

https://www.laverdad.es/murcia/guardia-civil-investiga-novio-buceadora-murio-cueva-20250128094550-nt.html

https://www.elespanol.com/reportajes/20250128/ismael-investigado-homicidio-imprudente-inmersion-mortal-novia-lorena-cueva-agua/919658627_0.html

viernes, 24 de enero de 2025

EXPLORACIONES EN LA RED DE CUETO CÁRABO - ESPERANZA. Karrantza (Bizkaia). Enero de 2025

La Red del Cueto Cárabo - Esperanza sigue ampliando su espeleometría. Actualmente es la cavidad con mayor desarrollo de todo el valle. La topografía supera ya los 10 km con un desnivel entre la boca del Cueto Cárabo y la zona más profunda de -450 m. Es una cavidad complicada de explorar por los enormes desfondamientos, lo laberíntico de alguna de  sus zonas y algunos estrechos meandros que no lo ponen muy fácil. Pero la insistencia es la clave para lograr resultados.

 ! siempre ha sido así !

En las ultimas salidas, hemos ido a la zona del Pozo Negro para seguir el curso del Río del Cueto Cárabo, que se precipita en un pozo que hace honor a su nombre. Varias salas fósiles con abundantes espeleotemas nos han recibido. (ver fotos).

El río se precipita en varias cascadas con evidente continuación pero debido a la últimas lluvias hemos decidido posponer la exploración hasta que el caudal sea menor.

Pozo Negro